Barrabases: la vuelta de la revista que marcó a una generación
La historia creada por Guido Vallejos en 1954 vuelve a los quioscos el próximo 25 de mayo. Un acontecimiento para los fanáticos de este popular cómic futbolero con el que esperan revivir el tiempo en que soñaban con ser Pirulete o Cegatini.
Hace 55 años nació el que -para muchos- sería el equipo de fútbol más popular de Chile: Barrabases. Una historieta creada por el dibujante Guido Vallejos y que relataba las aventuras de un grupo de niños que jugaba pichangas en su barrio -Villa Feliz- y que al igual que sus lectores infantiles soñaban con jugar en las grandes ligas y en un Mundial. ¿Sus protagonistas? Sam, Mono, Pelusa, Ciruela, Roque, Bototo, Chico, Guatón, Torito, Pelao y Pirulete, ídolos que marcaron a toda una generación y que hoy tienen más de 10 mil fanáticos en un grupo de Facebook.
Uno de los nostálgicos de la historieta es Elías Figueroa. El tres veces mundialista fue un fiel lector de Barrabases y un admirador de los chicos de "Villa Feliz" y de su DT: Míster Pipa: "Yo quería ser Pirulete, el delantero estrella del equipo. Era mi ídolo y todos en la cancha queríamos imitarlo", dice. No es todo: asegura que su primera motivación por el fútbol se la debe, en parte, a Barrabases. "Era tanto mi fanatismo que después de que mi madre apagaba la luz para dormir, solía esconderme para releer la revista a la luz de una vela".
Otro incondicional del cómic es el periodista deportivo Felipe Bianchi, quien tiene todos los números de las ediciones publicadas durante los 60 y 70. "Debo ser uno de los únicos con esa colección. Por años la he juntado en ferias libres y con anticuarios", dice.
A diferencia de otros, a Bianchi le gustaba el puesto de central, y en su época colegial soñaba con ser el defensa Ciruela. "Aunque en el colegio me decían Palmatoria, el brasileño del equipo", recuerda.
FUENTE DE INSPIRACIÓN
En la política, Barrabases es uno de los pocos puntos de unión. Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional, cuenta que la revista era un imperdible del fin de semana. "No había sábado o domingo que no fuera a ver a la UC sin comprar la Revista Estadio y Barrabases. No me perdía número". Más soñador fue Jorge Pizarro, presidente del Senado, que inspirado en la historieta fundó su propio equipo de fútbol. "En mi caso, yo quería ser Guatón", dice.
A sus 12 años, Leo Caprile fue un incondicional de la historieta. Soñaba con verse reflejado en estos ídolos que daban vuelta los partidos como si fuera una "epopeya". Y aunque también le gustaba Pirulete, su personaje favorito era el relator "Cegatini": reportero de cancha, medio ciego y que pronunciaba todo con la "zeta".
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE