Beijing adopta sistema PM2,5 para medir calidad del aire
El indicador PM2,5 es considerado como mucho más estricto que el PM10, utilizado hasta ayer en la ciudad, ya que evalúa el volumen de partículas "finas", que son más dañinas. <br>

Las autoridades de medio ambiente en Beijing, la capital de China, adoptaron hoy sábado el sistema PM2,5 para medir la calidad del aire, cumpliendo así la promesa, hecha semanas atrás, de empezar a publicar los datos respectivos con base en dicho estándar antes del inicio de las vacaciones de la Fiesta de Primavera, o el Año Nuevo Lunar chino, que comienzan mañana.
El Centro de Monitoreo para la Protección Ambiental de Beijing informó que su estación ubicada en su propia sede, en la segunda avenida de circunvalación, o "segundo anillo", una de las zonas más céntricas de la ciudad, detectó 0,003 microgramos de material particulado por metro cúbico a las 10:00 hora local de hoy, lo que supone una calidad de aire "buena".
El indicador PM2,5 es considerado como mucho más estricto que el PM10, utilizado hasta ayer en la ciudad, ya que evalúa el volumen de partículas "finas", es decir aquellas con un diámetro igual o menor a 2,5 micrones, y más dañinas.
La medición de la calidad del aire de la capital se convirtió en objeto de un acalorado debate en la red a finales del año pasado, cuando se supo que había una gran diferencia entre los resultados de monitoreo publicados por la estación meteorológica municipal y la embajada de Estados Unidos, cuya sede está en el noreste de la ciudad.
Hoy sábado, los cálculos de esta última también apuntaban a que la calidad del aire era "buena".
Zhao Yue, subdirector de mencionado Centro de Monitoreo, explicó que el aire frío del viernes ayudó a dispersar la contaminación "peligrosa" que persistía desde hacía una semana.
Yu Jianhua, encargado del aire del Buró de Protección Ambiental de Beijing, precisó que el gobierno municipal lleva diez años tomando medidas agresivas para controlar la contaminación del aire, entre las cuales destacan la eliminación de los vehículos altamente contaminantes y la utilización de energías limpias para la calefacción, con la finalidad de alcanzar el estándar nacional PM10 de 100 microgramos de material particulado por metro cúbico de aire.
El año pasado, el promedio de la lectura del PM10 fue de 120 microgramos.
Pese a la ausencia de un estándar nacional para la clasificación del sistema PM2,5, las audiencias públicas organizadas por el Ministerio de Protección Ambiental a principios de mes sugirieron que se podría establecer en un promedio anual de 35 microgramos por metro cúbico de aire.
Yu explicó que la lectura del sistema PM2,5 corresponde a menos de la mitad de la concentración del PM10, lo cual supondría que, bajo las actuales condiciones de la calidad del aire, Beijing no cumpliría con el nuevo estándar.
Según estudios, el 50 por ciento del total de partículas PM2,5 en el aire proviene de los gases de combustión de los automóviles mientras que el 23 por ciento procede de polvo flotante.
Dado que Beijing está ubicada en un área llana rodeada por montañas en tres lados, es propensa a la contaminación del aire.
La capital china tiene cinco millones de vehículos en circulación, lo que se traduce en frecuentes congestiones del tráfico urbano.
El problema se agrava puesto que, según los expertos consultados, los vehículos emiten más partículas finas cuando están avanzando a velocidad reducida.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE