Benidorm, cuarta localización más demandada por rodajes
Desde el año 2005, en Benidorm se han rodado escenas de ocho películas filmadas en los estudio de Ciudad de la Luz.<br>

La ciudad de Benidorm es la cuarta localización exterior más demanda para los rodajes que se realizan en los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz, únicamente superada por Valencia, Alicante y Santa Pola, según han informado fuentes municipales.
La primera de ellas fue ´Arritmia´, película dirigida por el valenciano Vicente Peñarrocha y protagonizada por Natalia Verbeke, que narra el viaje de un preso que huye de una tortuosa condena en la prisión de Guantánamo.
Según fuentes municipales, el año más prolífico cinematográficamente fue 2007, en el que Benidorm acogió el rodaje de escenas de cuatro películas.
Así, se rodaron en Benidorm ´La posibilidad de una isla´, un film futurista del director francés Michel Houllebecq; el drama de Vicente Aranda, ´Canciones de amor en Lolita´s Club´, protagonizada por Eduardo Noriega; ´The garden of the eden´ de John Irving con Mena Suvari; y ´My life in ruins´, secuela de ´Mi gran boda griega´.
Durante el 2009, Benidorm fue escenario también del rodaje de la última película de Bigas Luna, ´Di di Hollywood´, en la que aparece la actriz Elsa Pataky; y del film ´Mr. Nice´ basada en la autobiografía del ex narcotraficante galés Howard Mark y en la que aparece la actriz Chlöe Sevigny, conocido en el cine independiente norteamericano.
Según fuentes municipales, para este 2010 también hay previsto el rodaje de largometrajes en Benidorm.
Además de películas, la ciudad también fue escenario del rodaje de series de televisión, cortometrajes y spots, el último de ellos el del sorteo especial de verano de la ONCE.
Las mismas fuentes han destacado también el rodaje de un documental sobre los rascacielos de Benidorm para el Canal Historia y que forma parte de un ciclo en el que aparecen ciudades como Nueva York.
Asimismo, la imagen de Benidorm también ha llegado a la Exposición Internacional de Shangai como parte de un documental de Basilio Martín Patiño sobre el cambio de las ciudades españolas en el último medio siglo.
Por último, fuentes municipales han destacado que Benidorm ha incrementado su presencia en medios audiovisuales con un total de "84 inserciones" en informativos, anuncios, programas matinales, reportajes, películas y series entre mayo del año pasado y el mismo mes de 2010.
El impacto publicitario de estas apariciones se cifra en aproximadamente dos millones de euros, que "no han representado ningún coste" para el Ayuntamiento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE