Bolivia tiene una ''real academia de las señas''
En La Paz el silencio inunda el patio y las aulas del Centro Educativo Camino donde decenas de estudiantes saludan y dan la bienvenida a los visitantes con el lenguaje de las señas, porque todos ellos son sordos.
La directora de este centro, Ana María Romano, cuenta a BBC Mundo que sus estudiantes y los demás sordos de La Paz han enriquecido su lenguaje gracias a los acuerdos logrados para introducir nuevas señas que reflejan el avance de la tecnología y los cambios políticos y económicos del país.
Se trata de una experiencia que reúne a sordos e intérpretes en lo que podría denominarse "la real academia de las señas de Bolivia".
Facebook, laptop o correo electrónico, entre otras palabras, son las que han ingresado a la lista de nuevas señas, así como nombres de nuevas autoridades nacionales o sitios de ciudades bolivianas.
Por ejemplo, para decir Facebook se hace una especie de antenita con los dedos detrás de la oreja. O, para referirse a una laptop se siguen tres pasos: Con las dos manos se muestra una superficie plana, se hace el ademán de desdoblar algo y luego se simula el uso del teclado.
Esta experiencia, según Romano, se replica dos veces por mes para convenir nuevas señas que luego son socializadas en todo el departamento.
UN DICCIONARIO EN CONSTRUCCION
Pero el emprendimiento es más ambicioso, pues pretende terminar en la publicación de un diccionario único de las señas de Bolivia, que estará a cargo de la Dirección Nacional de la Lengua de las Señas Bolivianas.
El presidente de la Asociación de Intérpretes de La Paz, Dany Illanes, dice a BBC Mundo que "ellos (los sordos) nos van informando de todas esas señas que de alguna manera van realizando con la convivencia diaria, lo que nos ayuda a llegar a un consenso".
Illanes cuenta que, en un encuentro departamental, celebrado en abril, se lograron introducir 100 nuevas señas al lenguaje de los sordos. Recuerda que a esta cita se llevaron diapositivas para mostrar objetos, autoridades y lugares con el fin de encontrarles una seña específica.
DESDE SIEMPRE
Tal como sucede con el lenguaje hablado y escrito, el lenguaje de señas se renueva desde siempre y no es un fenómeno exclusivo de un país, al contrario, traspasa fronteras y avanza al ritmo de la vida misma.
A partir de los años setenta, Bolivia adoptó el sistema americano de señas, lo que implicó también una adecuación a la realidad nacional y el traspaso del inglés al español.
Por ejemplo, explica Romano, para referirse a la palabra water se hacía una W con los tres dedos centrales de la mano y luego se simulaba la acción de tomar. Sin embargo, esa W fue sustituida por la A de agua.
Y, en cuanto al alfabeto de las señas, el boliviano es idéntico al internacional, salvo por la letra T, que en Bolivia tuvo que ser cambiada porque la letra original tiene un significado despectivo en el contexto boliviano.
ESCUELA Y NOTICAS PARA TODOS
Pero, las novedades para los sordos bolivianos no terminan ahí, pues el gobierno de Evo Morales aprobó un decreto que obliga a las escuelas regulares a recibir a niños con discapacidad auditiva. Esto implica que la escuela está obligada a contratar a un intérprete de señas.
Sin embargo, la realidad supera a la legislación, pues, de acuerdo al último censo se conoce que en La Paz hay 8.000 sordos en edad escolar (hasta los 18 años), pero sólo 200 de ellos están matriculados en la escuela.
El mismo decreto, además, obliga a los canales de televisión a poner un intérprete a la hora de los noticieros centrales, algo que, por ahora, sólo se cumple en el canal estatal.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.