La Bolsa chilena acumuló un descenso de 9,42% tras siete sesiones consecutivas de pérdidas, afectada por la mayor aversión al riesgo de los inversionistas ante el empeoramiento de la crisis de deuda en la zona euro y la expectativa de que la desaceleración económica global impactará negativamente los resultados de las empresas este trimestre.
El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, retrocedió hoy 1,46% a 3.955,55 puntos, su menor nivel desde el 11 de octubre.
En la semana el indicador sumó una baja de 7,26%, su mayor caída semanal desde comienzos de agosto.
En tanto, el general Igpa perdió hoy 1,21% a 19.256,37 unidades, y el Inter-10 cayó 0,95% a 5.042,33 puntos.
La totalidad de los sectores terminó con bajas las que fueron lideradas por Construcción e Inmobiliario (2,28%), Commodities (2,14%) y Retail (1,85%).
"Seguimos acoplados al desempeño de Wall Street (...) Es un agravamiento del escenario global, con matices por el lado de China, donde se está viendo cada vez una menor actividad económica", dijo Arturo Curtze, operador de la corredora Tanner.
En una sesión reducida, las acciones estadounidenses también cerraron el viernes su séptima sesión consecutiva con pérdidas, debido a que la ausencia de una solución a la crisis de deuda en Europa mantiene nerviosos a los inversores.
Otros operadores locales citaron ventas de inversionistas institucionales como un factor bajista adicional en la sesión.
Fondos de pensiones habrían liquidado posiciones en busca de liquidez para poder acudir a una millonaria venta de acciones del banco Santander Chile los primeros días de diciembre, en una colocación que podría transformarse en una de las mayores del año en el mercado local.
En la jornada destacó el retroceso de empresas con importante peso en el Ipsa como Copec (2,98%), Cencosud (2,78%), Cap (2,31%) y Cmpc (2,57%).
Analistas estiman que las empresas productoras de materias primas y las ligadas al consumo serán las más afectadas por el empeoramiento en el desempeño de la economía global.
Los títulos de Cruz Blanca Salud subieron 4,3% a $485, luego que la firma ligada al grupo Said y Linzor Capital, informó que a través de su filial peruana adquirió el 70% de la propiedad accionaria y por lo tanto el control de la sociedad Resonancia Magnética en ese país.
Las mayores caídas de la sesión las presentaron Viconto (8,33%), Enjoy (6,09%) y Essbio-C (5,88%).
Además de Cruz Blanca los principales aumentos los anotaron Chilectra (6,31%), Camanchaca (4,35%) e Iam (2,7%).