La bolsa chilena cerró con ganancias este viernes, en medio de ajustes de carteras por cierre de mes, pero el alza no fue suficiente para evitar una caída del 2,4% en mayo ante una desaceleración mayor a la esperada de la economía local.
El Ipsa -que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- avanzó un 1,28% en la sesión, a 4.191,26 puntos.
"Había acciones muy castigadas y las AFP al final están comprando algo para no terminar tan mal el mes", explicó un operador sobre el avance diario.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son de las principales participantes del mercado financiero local.
"Las expectativas de desaceleración del país afectaron a la bolsa en el mes, el Banco Central lo está diciendo también", agregó el agente.
Recientes datos de la economía chilena han mostrado una moderación de la demanda interna. Más precisamente, la actividad económica creció un 3,1% en marzo, su menor nivel desde mediados de 2011.
Las alzas fueron lideradas por los sectores Retail (3,31%), Consumo (2,03%) y Banca (0,89%).
En tanto las únicas bajas correspondieron a Salmón (1,43%) y Construcción e Inmobiliario (0,63%).
Las acciones que anotaron los principales aumentos fueron FCX (12,01%), Nortegrande (10,37%) y IYZ (7,78%).
Los mayores retrocesos correspondieron a PFE (6,14%), Froward (4,49%) y EWJ (4,49%).
El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó unos US$454 millones, más del doble del promedio diario de la plaza, principalmente por operaciones de cruce en papeles de Falabella.
Bolsa chilena cerró con ganancias pero acumuló retroceso de 2,4% en mayo
El Ipsa -que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- avanzó un 1,28% en la sesión, a 4.191,26 puntos.