La Bolsa chilena cerró con una leve caída hoy siguiendo la tendencia de los principales mercados internacionales ante una toma de ganancias generalizada y luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtiera sobre las valoraciones excesivas en los precios de algunas acciones latinoamericanas, incluidas las chilenas.

El índice selectivo Ipsa, de las 40 acciones más transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, anotó un retroceso de 0,33% a 4.810,00 puntos, después de haber alcanzado en la sesión anterior su mayor nivel desde el 27 de enero de 2011.

En tanto el índice general Igpa perdió 0,25% a 22.754,80 unidades mientras el Inter-10 cayó 0,63% a 5.560,73 puntos.

"Si bien la existencia de burbujas de carácter sistémico no son evidentes y son difíciles de medir, los precios de las acciones actualmente están por encima de los niveles tendenciales en la mayoría de los países, y hay señales de valoraciones excesivas en algunos países (Chile, Colombia y Perú), donde los ratios precio/ganancia se sitúan bastante por encima de los promedios históricos y de los niveles observados en otros mercados emergentes", señaló el FMI en el informe "Perspectivas económicas: Las Américas - Atentos al sobrecalentamiento", difundido hoy.

El comienzo de una serie de aperturas bursátiles, que se iniciarán a fines de esta semana con el estreno en la Bolsa de la firma CFR Pharmaceuticals, también restó fuerza al mercado, señalaron operadores.

Las mayores disminuciones las registraron los sectores Industrial (0,88%), Construcción e Inmobiliario (0,81%) y Retail (0,79%), mientras que los únicos aumentos correspondieron a Comunicación y Tecnología (1,48%) y Utilities (0,79%).

En cuanto a acciones particulares las bajas fueron encabezadas por UNION GOLF (4,17%), ESR (4,1%) y ORO BLANCO (3,63%) mientras que los incrementos los lideraron COVADONGA (33,33%), CAPITALES (11,22%) e HIPERMARC (10,17%).