La bolsa chilena cerró estable este jueves y se encamina a cerrar en enero su peor mes en casi dos años y medio, afectada por masivas ventas de fondos extranjeros ante el recorte de las medidas de estímulo monetario en Estados Unidos.
El índice IPSA -de las 40 principales acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago- cedió un ligero 0,06%, cerrando en 3.391,31 puntos -un nuevo mínimo en más de cuatro años-, mientras que el indicador general IGPA finalizó estable en 16.938,43 unidades.
A sólo un día de finalizar el mes, el IPSA acumula un descenso de 8,3%, el que sería su desempeño más débil desde septiembre del 2011.
En la víspera, la Reserva Federal estadounidense anunció que reducirá a partir de febrero en otros US$ 10.000 millones su programa mensual de compra de activos, lo que motivó una liquidación en las bolsas de mercados emergentes, como los latinoamericanos.
Entre las acciones perdedoras de la sesión, destacaron las del grupo industrial Empresas Copec -las de mayor peso en el IPSA- que bajaron un 2,04%.
Mientras, los papeles de la eléctrica Endesa Chile -la mayor generadora del país- cedieron un 1,99%, luego de que el Comité de Ministros decidió este jueves posponer un pronunciamiento clave sobre el futuro de su polémico proyecto conjunto HidroAysén.
Los sectores que presentaron mayores caídas durante la jornada fueron Commodities (-1,71%); Construcción & Inmobiliaria (-0,55%); e Industrial (-0,43%).
En cambio, Banca (0,87%); Utilities (0,46%) y Retail (0,20%) registraron ganancias.
El monto operado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó unos US$285,4 millones, muy por sobre el promedio diario de la plaza capitalina.
Bolsa chilena se encamina en enero a cerrar su peor mes en casi dos años y medio
El índice IPSA -de las 40 principales acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago- cedió un 0,06%, cerrando en 3.391,31 puntos, un nuevo mínimo en más de cuatro años. A sólo un día de finalizar el mes, acumula un descenso de 8,3%, el que sería su desempeño más débil desde septiembre del 2011.