Histórico

Brasil posee el mayor número de patrimonios culturales y naturales

Desde importantes edificaciones, hasta hábitat de especies naturales, han recibido el título otorgado por la Unesco. De éstos, once pertenecen a la categoría de Patrimonios Culturales y siete a Bienes Naturales.<br>

Brasil es el país en Latinoamérica, que posee la mayor cantidad de Patrimonios Culturales y Naturales de la Humanidad, declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, Ciencia y Educación (Unesco).

En total, existen once Patrimonios Culturales y siete Patrimonios Naturales, permitiendo que turistas de todo el mundo, puedan conocer estos importantes bienes para la humanidad.

Para el Instituto Brasileño de Turismo esto motiva el interés tanto de turistas nacionales como extranjeros por conocerlos y apreciarlos, sobre todo si se tiene en cuenta que los patrimonios culturales encierran una historia y una tradición dispuesta a mostrarse al mundo, mientras que los patrimonios naturales revelan una riqueza en flora y fauna.

PATRIMONIOS CULTURALES DE LA HUMANIDAD EN BRASIL
Monumentos, edificios, trechos urbanos y hasta ambientes naturales de importancia paisajística que tengan valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico, han obtenido este reconocimiento.

Los siguientes, son los lugares declarados Patrimonios Culturales de la Humanidad en Brasil:

  • Ciudad histórica de Ouro Preto (1980)
  • Centro histórico de la Ciudad de Olinda (1982)
  • Misiones jesuíticas de los guaraníes: Ruinas de Sao Miguel das Missoes (Brasil) (1984)
  • Centro histórico de San Salvador de Bahía (1985)
  • Santuario del Buen Jesús de Congonhas (1985)
  • Brasilia (1987)
  • Parque nacional de la Sierra de Capivara (1991)
  • Centro histórico de Sao Luis (1997)
  • Centro histórico de Diamantina (1999)
  • Centro histórico de la ciudad de Goiás (2001)
  • Plaza de São Francisco en São Cristovão (2010)

  • PATRIMONIOS NATURALES DE LA HUMANIDAD EN BRASIL
    Por otro lado, desde 1986, Brasil cuenta con siete lugares considerados Patrimonios Naturales de la Humanidad. Cabe destacar, que este reconocimiento toma en cuenta las formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales; hábitat de especies animales y vegetales amenazadas y áreas que tengan valor científico, de conservación o estético. En Brasil, se encuentran los siguientes Patrimonios Naturales:

  • Parque Nacional del Iguazú (1986)
  • Costa del Descubrimiento: Reservas de bosque atlántico (1999)
  • Bosque Atlántico: Reserva del sudeste (1999)
  • Complejo de conservación de la Amazonia Central (2003)
  • Zona de conservación del Pantanal (2000)
  • Zonas protegidas del Cerrado: Parques nacionales de Chapada dos Veadeiros y las Emas (2001)
  • Islas atlánticas brasileñas: Reservas de Fernando de Noronha y Atolón de las Rocas (2001)

  • DISTRIBUCION DE PATRIMONIOS POR PAISES

    La lista del Patrimonio Mundial tiene actualmente 830 bienes, situados en 138 países, considerados como países de valor universal excepcional. Ente ellos, 644 son Patrimonios Culturales, 162 son Patrimonios Naturales y 24 son mixtos.

    En Latinoamérica, los países con mayor cantidad de patrimonios en Latinoamérica que siguen a Brasil, son Perú, con cuatro Patrimonios Naturales y siete Patrimonios Culturales; Argentina, con cuatro Patrimonios Naturales y cuatro Patrimonios Culturales. Chile se ubica en quinto lugar con 5 patrimonios culturales.

    ¿Vas a seguir leyendo a medias?

    Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

    VIDEOS

    Servicios