El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el ghanés John Kufuor ganaron el Premio Mundial de la Alimentación, de 250.000 dólares, por reducir el hambre a la mitad cuando eran presidentes en sus países, anunciaron el martes los organizadores.

Es la primera vez que el premio, creado 25 años atrás por el ganador del Premio Nobel de la Paz Norman Bourlag, reconoce el fundamental rol de líderes nacionales en la lucha contra el hambre.

Unas 925 millones de personas, casi una de siete en todo el mundo, sufren de hambre crónica.

"El presidente Kufuor y el presidente Lula da Silva establecieron un gran ejemplo para otros líderes políticos en el mundo", dijo Kenneth Quinn, presidente del Premio Mundial de la Alimentación.

La fundación que otorga el premio dijo que la proporción de personas que sufren hambre en cada país se redujo a la mitad durante los gobiernos de Kufuor y Lula.

El premio se entregará formalmente durante un simposio de tres días en el estado de Iowa, en Estados Unidos, a mediados de octubre.

Los ganadores del 2011 fueron anunciados en una ceremonia en el Departamento de Estado.

Con su programa "Hambre Cero", Lula priorizó el combate contra el hambre y la pobreza en Brasil, una potencia económica emergente con sus 203 millones de habitantes, durante sus gobiernos entre el 2003 y el 2010.

Sus programas incluyeron ayuda en efectivo para familias pobres, compras de alimentos a pequeños productores y programas de alimentación escolares.

Kufuor, presidente de Ghana entre el 2001 y el 2009, utilizó iniciativas públicas y privadas para mejorar la seguridad alimenticia y reducir la pobreza. Entre ellas, se contaba un programa para proporcionar una comida por día a escolares y enseñar a granjeros sobre mejores prácticas de cultivo.

Ghana, con 25 millones de habitantes, fue el primer país del Africa subsahariana en reducir el hambre a la mitad.