Cabo de Hornos: Un reino muy familiar
Porfiados se llama el libro de Patricio De la Paz que aparece este fin de semana. Nueve historias de lugares extremos contadas a través de sus protagonistas, que son personas que ponen cada día a prueba su resistencia. Aquí adelantamos parte del capítulo que transcurre en el último rincón habitado de América.
El viento en el Cabo de Hornos no conoce la compasión. Azota con dureza. Durante horas, furioso. Y cuando por fin se detiene, en esos brevísimos momentos en que decide dar una tregua, el marino a cargo del único faro en este rincón al fin del planeta respira hondo, asoma la cabeza y ve con sus propios ojos el estropicio.
El daño que deja este viento feroz puede tomar distintas formas. La de una enorme bandera patria que, en lo alto de su mástil, termina desintegrada, absolutamente deshilachada, en menos de una semana. La del techo que no resiste la refriega y una parte de él se viene abajo, vencido. La de una casa que, enfrentada al chiflón, cruje y se menea como si estuviera en un terremoto; y donde —de tanto acumular ráfagas sobre los doscientos kilómetros por hora— terminan soltándose hasta las tablas del suelo.
Todo eso nos habían advertido.
Pero hoy, todo eso parece puro cuento. Una exageración.
Este miércoles de agosto, a las cuatro y media de la tarde, en la isla Hornos no se observa nada de eso. Reina la mesura. El viento no pasa de los dieciocho nudos —unos treinta y seis kilómetros por hora— y la temperatura llega a los 4,3 grados. El mar está en calma; el cielo limpio, con esas nubes únicas que se ven en el firmamento austral y que se desparraman de manera escenográfica sobre el atardecer que ya se asoma. Algunas nubes forman un abanico; otras se ordenan en línea, una tras otra, como los vagones de un tren.
—Este día es una excepción —asegura José Aguayo, cuando nos recibe al bajar del zodiac, para dejar las cosas claras. Aquí jamás hay que fiarse de tanta tranquilidad. Y uno debe creerle: José Aguayo es el marino que manda en esta isla hace ocho meses. El alcalde de mar de Hornos. El que se encarga de mantener el faro, controlar el tráfico de las embarcaciones que se aventuran por estas latitudes, armar el informe meteorológico que se despacha cada tres horas a Valparaíso y prestar ayuda cuando hay vida humana en peligro en medio del mar.
Para cumplir tantas tareas, con instrumentos sofisticados y también a ojo pelado, José Aguayo debe vivir un año en esta isla, la isla Hornos, que es el último rincón habitado de América, el punto donde se encuentran el Atlántico con el Pacífico, a la entrada de la Antártica.
José Aguayo no está solo.
El hombre que ahora veo en la orilla de la playa, vestido con el buzo de combate de la Armada, con boina oscura y chaqueta con su apellido estampado bajo el hombro derecho, se trajo al fin del mundo a su familia. A su mujer, Natalia, y a sus dos hijos.
[caption id="attachment_817349" align="aligncenter" width="356"]
La familia Aguayo Rodríguez.
[/caption]
La pregunta es por qué un padre, una madre y dos niños deciden voluntariamente dejar su vida en Punta Arenas, cerrar su casa, cortar contacto con todo el resto y venirse solos por doce meses a un lugar tan aislado.
Con un clima extremo. Con un mar tan gélido que sólo permite seis minutos de vida a quien cae en sus aguas y donde el viento es una pesadilla constante.
Cuesta entenderlo.
Cuesta encontrarle la lógica.
Pero José Aguayo y su esposa tienen clarísimas las razones. Y ninguna tiene que ver con los heroísmos supremos que uno podría imaginar en un sitio tan mítico como éste.
***
José Aguayo tiene treinta y seis años y nació en Lota. A exactos tres mil trescientos diez kilómetros del Cabo de Hornos.
Allí lo crió su padrastro, que fue minero y hoy tiene pensión por invalidez y su madre, que vendía verduras en la feria libre de la ciudad. José Aguayo es el mayor de cuatro hermanos. El único uniformado de la familia.
Dice que desde chico quería ser marino. Que cuando los veía desfilar, se maravillaba con sus uniformes. Así que apenas terminó el cuarto medio, postuló a la Escuela de Artesanos Navales y fue aceptado. Salió con la especialidad de técnico en comunicaciones. Su primera destinación, en 2002, fue Valparaíso. Y allí, por casualidad, sin buscarlo, de repente, se cruzó una noche en una disco con Natalia Rodríguez.
Ella, que entonces tenía veintitrés años, se había venido poco antes de Quillota al puerto a trabajar de secretaria. El título lo había sacado en un liceo comercial que con esfuerzo habían financiado sus padres, quienes hasta hoy viven en el campo, en Hijuelas: él es guardia en una empresa de cecinas; ella nunca ha dejado de ser temporera.
Se casaron el 2003. Dos años después José Aguayo empezó a navegar, dedicado a la mantención de los equipos de comunicaciones de distintas embarcaciones. Y se empezó a ausentar de casa. A desaparecer. De repente le tocaban viajes largos, como de Punta Arenas a Arica, y eso era al menos tres meses fuera del hogar. Nació Vicente, el primogénito, que ahora tiene doce años, y José Aguayo lo veía demasiado poco.
La familia se fue en 2007 a Punta Arenas, y el asunto no cambió. Las navegaciones de José Aguayo eran sólo por la zona, pero igual implicaban semanas en el mar y pocos días en casa. Nació Montserrat, hoy de seis años. Eran ahora dos niños con un padre ausente.
Entonces, empezó el cosquilleo interno.
La sensación incómoda de José Aguayo de estar perdiéndose cosas importantes de su familia. Momentos claves en la vida de sus hijos. Y vio una solución dentro de la propia Armada, en las alcaldías de mar: un marino y su familia podían irse un año a lugares aislados donde, además de hacer soberanía, se cumplen funciones de apoyo marítimo. Era tentador. Un año volcado puertas adentro, a su mujer, a sus dos niños. Y de paso, una ayuda en el presupuesto familiar. Los alcaldes de mar reciben una asignación de ciento quince por ciento sobre su sueldo base.
Lo habló con Natalia y postuló para el 2012. Tras exámenes médicos y sicológicos a él y a su esposa, José Aguayo tuvo éxito. Y la familia fue seleccionada para una de las once alcaldías de mar de la zona Beagle y Cabo de Hornos. Les tocó Snipe, una isla diminuta a hora y media de navegación de Puerto Williams. Antes de partir tuvieron cursos básicos de primeros auxilios y debieron sacarse el apéndice, requisito de la Armada para sus destinaciones remotas. Los Aguayo Rodríguez se instalaron en la islita, compartieron un año en familia, ahorraron dinero, sacaron cuentas alegres y regresaron felices a Punta Arenas doce meses después.
Pero la burbuja de Snipe se rompió pronto.
En Punta Arenas José Aguayo volvió a navegar y vinieron nuevas ausencias. La desconexión con los niños. El escaso tiempo para conversar y compartir con su mujer. Noches interrumpidas por llamados a embarques de emergencia. Fines de semana sin ánimo de nada. Entonces, viendo el panorama complicado, a él se le instaló una pregunta razonable en la cabeza: ¿Por qué no postular a otra alcaldía de mar?
***
Cuando uno desembarca en la isla Hornos, lo único que se ve es un murallón natural de ochenta metros de alto, por donde se asoman canelos enanos, calafates y piedra. Una pared contundente de roca y vegetación. Y en la base, el inicio de una escalera de madera que trepa en zigzag la empinada ladera.
José Aguayo está parado justo ahí. A pasos del primer escalón. Saluda de apretón de mano y sonríe muy poco. Se nota un hombre tímido. A algunos de los marinos que se bajan del zodiac ya los conoce, son parte de la tripulación del buque que cada dos meses llega para traerle víveres y hacerle mantención a los equipos de la alcaldía. En jerga marinera, a estos viajes se les llama el «repro», por su labor de reaprovisionamiento.
[caption id="" align="aligncenter" width="374"]
La Isla Hornos.
[/caption]
Los marinos empiezan a acomodar los paquetes más pesados en el montacargas que sube en línea recta hasta la cima del murallón. No son pocas cajas. Allí viene lo que esta familia aislada consumirá los próximos dos meses.
Allí hay, por ejemplo, quince kilos de arroz, treinta kilos de pastas, quince kilos de harina, cuarenta kilos de papas, diez kilos de pechuga de pollo, veintitrés kilos de vacuno, ciento ochenta huevos, tres mil metros de papel higiénico. Varios balones de gas, de cuarenta y cinco kilos cada uno. Las cantidades lucen hiperbólicas. Y eso que esta vez, explicará luego Natalia Rodríguez, pidieron poco, ya que les ha ido quedando de las entregas anteriores.
La escalera para llegar a la parte alta de Hornos tiene ciento noventa y dos estrechos peldaños de madera. La cifra es precisa y es del propio José Aguayo, quien en el verano subió contando peldaño a peldaño. Un delgado pasamanos permite mantener el equilibrio durante el ascenso.
Desde arriba la vista es magnífica; y uno empieza a entender que venirse al fin del mundo tiene recompensas. Hacia abajo, a nuestros pies, está el murallón natural cortado a pique, el bote de goma que nos trajo hasta acá, los marinos subiendo la escalera; más allá, el mar que esta tarde sigue raramente calmo en esta zona de vientos.
En medio de las aguas, el Isaza, el buque del «repro», parece un juguetito. Al fondo, los cerros nevados de los islotes cercanos, donde caen los últimos rayos de sol de este día a punto de desaparecer, pese a que recién son las cinco de la tarde. La belleza es de postal.
Arriba, en la planicie de la isla, donde no hay ni un árbol sino sólo tundra y rocas, el camino lo indica una pasarela. Nadie puede salirse de ahí. Son doscientos setenta metros de tablones de madera, pintados de negro y rojo, hasta la casa donde vive José Aguayo y su familia.
A poco andar aparece el cartel que informa que estamos en la alcaldía de mar Cabo de Hornos y entonces hasta los propios marinos pierden la compostura y se transforman en entusiasmados turistas. Varios se fotografían junto al cartel. Podrán ser avezados hombres de mar, podrán ser navegantes curtidos, pero nadie se resiste al encanto de estar en un lugar legendario.
Un sitio descubierto hace cuatro siglos.
Uno de los pasos marítimos más peligrosos del planeta, bien dado a las tempestades y las olas gigantes.
Una vía de navegación requerida y temida por navegantes; los que han vivido para contarlo y los otros, bastantes, que se han ido al fondo del mar.
Un lugar inspirador, del que han escrito desde Darwin a Coloane. El británico registró la furia de una tormenta. El chileno aseguró que el mismísimo diablo está fondeado bajo sus aguas.
Pero en nada de eso, ni en históricas bitácoras viajeras ni en escritos con marca registrada, pensaron José Aguayo y su mujer para decidir venirse, en soledad, hasta acá.
***
Cuando José Aguayo le propuso a Natalia la idea de postular de nuevo a una alcaldía de mar, su mujer no quiso.
Dice ella:
—No quería volver a aislarme, básicamente por mi hijo mayor. Cuando estuvimos en Snipe, de regreso a él le costó mucho volver a adaptarse a la civilización, al colegio, a los compañeros; no interactuaba con otros niños.
En la isla nadie lo molestaba, podía estar tranquilo. Él es muy tímido.
Incluso, de vuelta en Punta Arenas, el niño debió ir dos años al sicólogo.
Al final, hablaron con Vicente. Le contaron la situación. El chico estuvo de acuerdo en partir de nuevo. Dijo sí a ojos cerrados, cuenta su madre. Y además prometió que de regreso se adaptaría mejor que la vez anterior.
Natalia, entonces, dio luz verde a la postulación. Fueron seleccionados entre más de treinta candidatos y el 27 de noviembre de 2015 los trasladaron desde Puerto Williams a Hornos, en barco. Una navegación que, con clima favorable y sin contratiempos, tarda siete horas.
Natalia reconoce que pesó también un asunto económico. Estar un año en una alcaldía de mar es puro ahorro, ya que no gastan en nada. Y ella tiene una meta clara con ese dinero: espera que de regreso a Punta Arenas puedan ampliar la casa, sin necesidad de endeudarse.
José Aguayo repite sus motivos, que son siempre emocionales:
—Esta es la única opción que tengo de estar todo el día con los niños, de vida familiar. Los niños en Punta Arenas echan de menos al papá, preguntan dónde está, cuándo llega… y aquí podemos estar juntos. Yo no me comunicaba mucho con mi hijo mayor, y ahora hemos ganado confianza. Este es un año en que estoy poniéndome al día. También con mi señora. Ha sido un reencuentro con ella, tenemos más temas de conversación, miramos el futuro.
Curioso: aislarse para estar acompañado. Separarse del resto para concentrarse en unos pocos, los fundamentales. Armar un pequeño mundo íntimo, firme, en medio de una geografía inhóspita. Buscar la certeza de una familia donde todo, desde el clima hasta el mar, es por definición cambiante y caprichoso.
Curioso.
Tal vez de eso estén hechos los verdaderos heroísmos. A escala humana.
[caption id="attachment_817353" align="aligncenter" width="221"]
Porfiados. Patricio De la Paz. Debate, 2017. $ 12 mil.[/caption]
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.