Histórico

Candy Crush: el modelo de negocios tras el juego que destronó a Angry Birds

La fórmula ofrece un juego gratis, pero que para avanzar necesita pago o ayuda de otros contactos.

"Pegado en el nivel 59", "Estuve a punto de pasar el 86" o "¿Quién me puede mandar vidas?". Estas frases se han vuelto populares dentro de las redes sociales, sobre todo en Facebook.

El culpable tiene nombre y apellido: Candy Crush, un juego que lleva 45 millones de usuarios desde que fue lanzado en noviembre de 2012. Y que ayer, incluso, superó a Angry Birds en tres tiendas distintas, convirtiéndose en la aplicación más popular del momento tanto en Facebook como en Android y la App Store de Apple, con 15 millones de jugadores diarios. ¿Qué hace a este título tan exitoso?

La primera es gratis

Candy Crush es un juego simple y sin novedad: consiste en juntar figuras de un mismo color. Una idea estrenada en 2001 en el juego Bejeweled, un título que ha sido descargado más de 150 millones de veces. Si ya es algo visto, ¿qué lo hace tan popular?

Según Gonzalo Lara, coordinador académico de la carrera de Diseño de Videojuegos en la U. del Pacífico, parte del éxito de estos juegos "sociales" se basa en su modelo de negocios, denominado "freemium", que es el que marca el éxito de los juegos de Facebook desde hace cuatro años. "La aplicación es gratuita para descargar y jugar, pero el abanico completo de opciones y ayudas para completarlo se vende por separado".

Esta venta se puede hacer tanto con dinero como con "transacciones sociales", esto es, pedir a tus amigos ayuda a través de mensajes. Por ejemplo, cada usuario tiene cinco vidas para tratar de pasar un nivel. Si se acaban, debe pasar media hora para volver a jugar, lo que se puede obviar pagando, o bien pidiéndolas por mensajes en Facebook, llegando así a más personas.

Con dinero también pueden comprarse ayudas para pasar los niveles más rápido.

Es la misma fórmula usada por juegos como Farmville o Sim City Social, donde los usuarios pagaban o pedían ayuda a otros usuarios de Facebook para acceder a plantas exclusivas o para construir edificios en el juego.

Otro factor importante en la popularidad de Candy Crush es que se trata, básicamente, de un juego de azar. Si bien hay estrategias que permiten tener más posibilidades de pasar un nivel, cada etapa parte en un orden completamente distinto, por lo que ninguna etapa está predeterminada. "El factor azar es importante, pues genera en el usuario ese bichito mental de 'tal vez ahora me vaya mejor', que hace que uno vuelva a jugar una y otra vez", explica Lara.

La evolución

Una ventaja de King.com, la empresa detrás del fenómeno, es que ha ido más allá que sus antecesores: adaptó el juego a otras plataformas, permitiendo jugar en el computador y en celulares. "Candy Crush subió 10 veces sus ingresos por publicidad desde que se publicó para móviles y obedece a que la gente está jugando más en móvil que en PC", dice Lara.

¿Garantiza eso que su éxito perdure? Es cosa de ver los ejemplos anteriores. Zynga, la creadora de Farmville, durante años fue la líder en juegos de Facebook, hasta que salieron a la Bolsa y en un año su precio cayó 80%.

Y Draw Something, el juego más popular del año pasado y que usa la misma fórmula de Candy Crush, este año sacó una secuela que ha pasado sin pena ni gloria.

Candy Crush, por el momento, se mantiene agregando más niveles para enganchar a sus usuarios, mientras que su compañía ya cuenta con dos juegos como Bubble Witch o Pet Rescue, que si bien no son tan adictivos, siguen la misma fórmula. Habrá que ver si su éxito se mantiene y logra superar a un modelo que, hasta ahora, lo condena sólo a los 15 minutos de fama.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE