Carabineros incorpora tecnología de punta en identificación de huellas
Sistema Automatizado de Identificación Dactilar, AFIS, reduce a unos pocos minutos el tiempo de identificación de sospechosos a través de sus huellas dactilares.

Identificar instantáneamente a una persona y comparar, rápidamente, con millones de huellas encontrada en alguna escena del crimen, son sólo algunas de las ventajas del Sistema Automático de Identificación de Dactilar, AFIS, incorporado por Carabineros.
El sistema reduce a minutos el trámite de identificación de sospechosos a través de sus huellas dactilares y permite evitar la suplantación de identidades por parte de los detenidos.
El método informático de identificación de huellas es usado por el FBI y las policías más avanzadas del mundo. Funciona en base a un sistema de registro criminal al que se ingresan las huellas de todas las personas que son puestas a disposición de los tribunales. De esta manera, incluso al encontrar sólo una fracción de huella o imagen latente, el sistema podrá compararla y entregar posibles candidatos a ser investigados directamente por los peritos dactiloscópicos.
Respecto de los detenidos, el propio ordenador se encarga de cotejar la información que hay en su archivo y averiguar, por ejemplo, si tiene antecedentes, aunque se halla cambiado el nombre. En otras palabras, logra la identificación biométrica de la persona.
Para medir la importancia de esta tecnología en la labor policial, basta señalar que empleando el sistema manual, identificar una huella entre un millón de registros demandaría más de 15 años. A través del AFIS, solo requerirá de un par de minutos, ya que el sistema puede realizar entre 4000 y 10.000 comparaciones por segundo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.