Histórico

Carrera Docente: Conozca cómo funcionan los cambios de tramo

Luego de que el 42% de los profesores quedara en los rangos de sueldo más bajos, le explicamos los requisitos de cada escalafón y las posibilidades para optar a uno distinto.

Entre la tarde ayer y la presente jornada, un considerable número de reclamos de docentes se han realizado a través de redes sociales, luego de que el Ministerio de Educación (Mineduc) revelara la distribución de profesores del sector público en los cinco tramos disponibles.

La cuota de cada escalafón mostró que el 42% del total de más de 200 mil académicos quedó en los rangos de sueldo más bajos, categorías que se asignaron según la prueba de conocimientos, el portafolio (archivo que evalúa la competencia profesional ante alumnos) y los años de experiencia del profesor.

A pesar de que el Mineduc informó que el 15 de agosto se abrirá el período de apelación, a través de su portal, para todos los docentes que no quedaron conformes con este encasillamiento, existen otros mecanismos para avanzar en las diferentes categorías.

El experto en educación del Colegio de Profesores, Paulo Cifuentes, antes de explicar el funcionamiento de los escalafones, aseguró que es "súper importante que se especifique que el tramo de acceso de los docentes no es el tramo Inicial", sino que éste corresponde a un tramo transitorio en que los académicos a lo sumo estarían cuatro años.

Dicha categoría corresponde, esencialmente, a los profesores que nunca se han sometido a las pruebas confeccionadas por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip), organismo dependiente del Mineduc.

Como se mencionó, para progresar en los distintos rangos, los académicos deben someterse a dos instrumentos de evaluación que contempla la ley y que se suman a sus años de experiencia: una prueba de conocimiento (AVDI/AEP) y el portafolio.

El docente debe repetir este proceso cada cuatro años.

TRASPASO DEL TRAMO INICIAL AL TEMPRANO/DEL TEMPRANO AL AVANZADO

El profesional al someterse a la evaluación del Cpeip y al entregar el portafolio, tiene las siguientes opciones para aprobar:

  • Obtener un resultado D en el portafolio básico inferior y un resultado A o B en la prueba de conocimientos disciplinarios.
  • Obtener un resultado C en el portafolio básico superior y un resultado C en la prueba de conocimientos disciplinarios.
  • Obtener un resultado B en el portafolio básico superior y un resultado D en la prueba de conocimientos disciplinarios.

En el primer traspaso se espera un máximo de cuatro años desde que se rinde la prueba, mientras que en el segundo existe la exigencia de cuatro años mínimo de experiencia profesional.

TRASPASO DESDE LAS OTRAS CATEGORÍAS A EXPERTO I

  • Se rinden las mismas evaluaciones en las que el docente debe obtener una calificación sobresaliente.
  • Se exigen ocho o más años de experiencia.

TRASPASO DESDE EXPERTO I A EXPERTO II

  • Se rinden las mismas evaluaciones en las que el docente debe obtener una calificación de excelencia.
  • Se exigen doce o más años de experiencia.

Las evaluaciones a cargo  del Cpeip se imparten todos los años y, según señaló Cifuentes, "deben ser aprobadas por la agencia de legalidad de educación", mientras que "quien entrega los estándares es el Mineduc".

A su vez, estas pruebas de perfeccionamiento no tienen costos para los académicos, ya que están incluidas en la ley.

El especialista del Colegio de Profesores, explicó que con la Carrera Docente se cumple con lo que siempre el organismo ha planteado, que es "universalizar la carrera".

En el caso de los sectores particulares subvencionados, el proceso de postulación al sistema de Carrera Docente está en proceso y podrá concretarse entre el 2019 y 2025.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE