Carreras técnicas: salud y educación entre las mejores opciones para conseguir trabajo
Actualmente, la búsqueda de profesionales y técnicos por parte de las empresas está prácticamente a la par, con un 55% de demanda por profesionales y un 45% por técnicos.
Luego del estrés que implica para los jóvenes rendir la PSU y la posterior entrega de sus resultados, elegir la mejor opción de estudio pasa a ser la principal preocupación para los postulantes a la educación superior.
Este año, son aproximadamente 240 mil los jóvenes que deben decidirse por una opción académica superior y muchos tienen dudas respecto de su vocación; a esto se suma el poco conocmiento que exsite acerca de la oferta académica, que cada día es más abultada.
En ese contexto, las áreas de Salud y Educación se han transformado en interesantes opciones para los jóvenes, sobre todo porque la empleabilidad de sus egresados bordea el cien por ciento. Es así que los centros de formación técnica que dictan estas carreras han aportando con los años nuevas e interesantes especializaciones en estos campos, situándose a la vanguardia de los cambios y demandas que el actual mercado laboral exhibe.
LA ACTUAL OFERTA EN SALUD
Respecto de la alta demanda de técnicos en el área de salud, el gerente general de Laborum.com, Federico Durr, señala que esto ocurre debido a los cambios mundiales que ha sufrido la medicina y los avances de la que ha sido protagonista. "Éstos han impulsado la ampliación y transformación de sus especialidades, cuyo resultado se traduce en un alza en la demanda de técnicos de esta área. Y esto está sucediendo a nivel mundial, lo que beneficia los niveles de empleabilidad de estos técnicos y extiende sus posibilidades de trabajo en Chile y en el extranjero", asegura.
En el Centro de Formación Técnica ENAC lo tienen claro. Como uno de los primeros centros en dictar la carrera de Técnico en Enfermería, la institución conoce de cerca los cambios de un área en que la demanda de técnicos aumenta año a año: "Esta es un área que está constantemente generando puestos de trabajo, no sólo en clínicas y hospitales, sino en laboratorios privados y otros espacios", afirma la coordinadora de la carrera de Técnico en Laboratorio e Imagenología de ENAC, María Teresa Zamora. Esta carrera, que se dicta desde el año 2007 en este centro de formación técnica, funciona en horario diurno y vespertino y es uno de las opciones favoritas de las nuevas generaciones. En dos años y medio de formación se les entrega herramientas para el trabajo en equipo con tecnólogos médicos.
Por tratarse de una carrera nueva, existen ciertas aprehensiones de parte de otros profesionales -explica la docente-, quien asemeja esta situación a la vivida por los primeros técnicos en enfermería, quienes debieron hacerse un espacio en medio del desconocimiento y hasta desconfianza de los profesionales respecto de la labor que les tocaba cumplir en un centro de salud. "Hoy nadie discute la labor que estos técnicos realizan, y creemos que lo mismo pasará con carreras nuevas como éstas, que responden a una demanda evidente y creciente en el área de la salud".
En Educación la experiencia está siendo similar. El aumento del número de alumnos y la demanda de personal de apoyo con capacidades técnicas para el desarrollo de actividades en el aula, ha dado espacio a la creación de carreras como la de Técnico de Nivel Superior en Educación Parvularia y Nivel Básico 1, otra de las opciones académicas a las que ENAC se ha atrevido a apostar. Su programa de estudios permite a las alumnas capacitarse para el apoyo a la educadora de párvulos o de la profesora básica, en la atención de menores entre 84 días de vida (cuando están aptos para ingresar a una sala de cuna) y los 8 años. "Nuestra experiencia habla de una inserción laboral de niveles cercanos al 100 por ciento", afirma la coordinadora de la carrera, Eugenia Manríquez. Ello porque -según explica- se trata de un personal inexistente en el mercado laboral y de fuerte demanda sobre todo en colegios particulares, donde las expectativas de sueldo pueden alcanzar los 250 mil pesos, con contrato.
El plus de estos técnicos es que su preparación les permite brindar un apoyo concreto a la tarea de la "articulación", entendida como el paso de los pre-escolares a la educación básica, y que implica el cambio a un sistema de enseñanza mucho más duro y exigente. "Nuestros alumnos cuentan con conocimientos técnicos en educación que les permiten ser un apoyo concreto en aulas con alto número de alumnos, respondiendo a una necesidad real en los establecimientos educacionales actuales", sostiene la educadora.
REALES PROYECCIONES EN EL MERCADO LABORAL
El año pasado, Trabajando.com publicó un estudio de mercado laboral, en el que una de sus principales conclusiones fue que actualmente la búsqueda de profesionales y técnicos por parte de las empresas está prácticamente a la par, con un 55% de demanda por profesionales y un 45% por técnicos.
Según Nicolás Salas, country manager de la empresa, las carreras técnicas que exhiben mayor nivel de demanda actualmente son las relacionadas con el área de la computación y la informática, del área de la salud y de la administración de empresas. "Cada vez se necesitaran más técnicos, y esta situación se debe a la estrategia de desarrollo de la economía, no tan sólo del país, sino que del mundo. Por eso es importante que los jóvenes, cuando entren a estudiar, sepan cuál es el panorama laboral actual del país y, con eso en mente, elijan una carrera y la casa de estudios adecuada", sostiene.
Según Salas, las personas que estudian este tipo de carreras ingresan rápidamente al mundo del trabajo, pronto tienen acceso a una buena renta -que se inicia en alrededor de $250 mil- que les permitirá, en el mediano plazo, seguir estudiando y capacitándose, por ende, poder aspirar a cargos mejores y con mayores responsabilidades.
Por su parte, para el gerente general de Laborum.com estudiar carreras técnicas ofrece un variado abanico de ventajas. En primer lugar, son breves, pues en general duran entre dos y tres años. Segundo, sólo a nivel nacional existen alrededor de dos mil alternativas de estudios de esta índole, abarcando las más variadas áreas de conocimiento. En tercer lugar, la oferta de estudios técnicos se extiende por todo el país y el nivel de empleabilidad que ofrecen es bastante alto, pues las empresas requieren tanto profesionales como técnicos para sus equipos de trabajo. Por último, pero no menos importante, las carreras técnicas entregan un mayor nivel de especialización, elemento muy requerido por las empresas actualmente.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE