Histórico

Casi la mitad de los parlamentarios informa participación en alguna sociedad

De los 157 legisladores en ejercicio, 73 reconocen en su declaración de intereses tener propiedad en sociedades. En algunos casos, el giro de las firmas coincide con la actividad desarrollada en las comisiones del Congreso.

El ex ministro y también ex diputado Jorge Insunza se fue disparando.

Primero el domingo cuando al presentar su renuncia acusó de presiones para que a través de un proyecto de ley se llegara a una “especie de impunidad impropia, de una amnistía impropia” en los casos Penta y SQM , (ver página 10), y luego ayer, en entrevista a El Mercurio, donde sostuvo que “hay muchos parlamentarios que no viven sólo de su dieta y tienen otros ingresos que no son explicitados”.

La salida del ex secretario de Estado, por precisamente haber asesorado a Antofagasta Minerals mientras fue diputado, reactivó el debate por la exclusividad del cargo de parlamentario, a tal punto que ayer se presentaron múltiples iniciativas en esa línea (ver página 4) y se resucitaron varias otras que estaban congeladas en el Congreso.

Al revisar la información de las declaraciones de intereses que los mismos legisladores publicaron entre marzo y abril del año pasado en los sitios web de ambas corporaciones, se aprecia que 73 de ellos reconocen poseer algún tipo de sociedad. Las hay de todo tipo, es decir, de responsabilidad limitada, anónimas abiertas y cerradas, y de responsabilidad personal, y de los más diversos giros, siendo el de inversiones y asesorías el más recurrente.

En la Cámara, de sus actuales 119 miembros -Insunza aún no es reemplazado- poco más de la mitad -65 legisladores- informa no tener ninguna sociedad.

En tanto, 37 diputados admite tener una firma, y 17 más de una.

Entre los 38 senadores la mitad tiene algún tipo de sociedad.

Es así que cuatro son los senadores que con tres firmas encabezan la lista de los que poseen más sociedades o negocios ajenos al Parlamento. Se trata de los RN Andrés Allamand y Baldo Prokurica, del UDI Hernán Larraín y el DC Ignacio Walker.

Allamand, de acuerdo a lo informado en su declaración de intereses, es dueño de inmobiliaria Neuquén Uno e Inmobiliaria Neuquén Dos, y también de Allamand y Compañía Limitada.

En el caso de Prokurica dos de sus tres sociedades son agrícolas.

El presidente de la UDI, asimismo, de sus tres firmas, sólo mantiene una con actividad; la Sociedad de Inversiones Los Peumos.

Ignacio Walker, a su vez, reconoce actividad vigente en sus tres sociedades. Se trata de Asesorías e Inversiones W y E Ltda., Inversiones Walker y Compañía, e Inversiones Sally Ltda.

Con dos sociedades reconocidas por ellos mismos, hay ocho senadores. Son los DC Patricio Walker, Jorge Pizarro y Andrés Zaldívar, los RN Francisco Chahuán y Alberto Espina, los UDI Jacqueline Van Rysselberghe y Jaime Orpis, y el independiente Antonio Horvath

Con una sociedad publicada en la web del Senado aparecen los PPD Felipe Harboe y Eugenio Tuma, la UDI Ena von Baer, el DC Manuel Antonio Matta y el RN Manuel José Ossandón.

Sin sociedades reconocidas en sus declaraciones de intereses hay 19 senadores y hay otros dos que si bien informan poseer alguna, no especifican de qué tipo. Ese es el caso de los UDI Juan Antonio Coloma y Alejandro García-Huidobro.

Los diputados 

Entre los diputados que más sociedades poseen está el UDI José Antonio Kast. Son 14 firmas, una de ellas agrícola y tres dedicadas al rubro gastronómico: Cecinas Bavaria, Empresas e Inversiones Bavaria Limitada y Empresas e Inversiones Bavaria S.A. Algunas de las sociedades ya no registran actividad. Al gremialista le sigue el diputado del Partido Radical Alberto Robles, quien publicó el año pasado nueve sociedades, aunque tres de ellas figuran “sin movimiento”.

Tras el radical está el RN Germán Becker. De acuerdo a su propia declaración de intereses, el parlamentario por La Araucanía participa de ocho sociedades y en todas es su representante legal. Las firmas son de los más variados giros. Hay de hotelería, turismo, automotriz, agrícola, también de diseño, inmobiliaria y de comunicaciones.

Luego, con siete sociedades informadas está el UDI Ignacio Urrutia, dos de las cuales, de acuerdo a su declaración de intereses, son de tipo agrícola. El diputado es parte de la comisión de Agricultura.

Miembro de esta instancia es también el UDI Ramón Barros, quien posee cuatro sociedades y dos de ellas son agrícolas.

Con tres sociedades aparece el diputado de Amplitud Pedro Browne. Las tres son de responsabilidad limitada, dedicadas a las asesorías y las inversiones y en todas su antigüedad en la participación es de 10 años.

El democratacristiano Sergio Espejo también cuenta con tres firmas y en todas el legislador es el representante legal.

El mismo número de sociedades, según su declaración de intereses, tiene el PPD Daniel Farcas. Una de ellas se dedica a la elaboración de productos químicos.

Directamente vinculadas con su profesión de abogado, el diputado comunista Hugo Gutiérrez registra tres sociedades: Gutiérrez y Monsalve Asesorías y Servicios Limitada, Centro de Asesorías Legales y Sociales, y Centro Legal y Financiero de Santiago.

La UDI Andrea Molina también registra tres participaciones en compañías.

El PPD Enrique Jaramillo, a su vez, tiene participación en Colun -a través de su cooperativa-, por más de 50 años

Ayer, el diputado UDI Felipe Ward, en tanto, explicó su participación en Mercatus SpA, empresa ligada al rubro minero. Ward es miembro de la comisión del ramo de la Cámara. “No recibo ni un solo peso, por lo  tanto no tengo ningún conflicto de interés. No tiene utilidades porque es un negocio que nos ha ido bastante mal”, explicó el diputado.

De esta forma, son 15 los diputados UDI que tienen una o más sociedades, les siguen nueve democratacristianos, seis socialistas y seis RN. Luego cinco radicales y mismo número de PPD.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios