Una fiesta primaveral se vivirá en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso el próximo 4 de octubre, cuando los programas Escuelas de Rock y Centro de Extensión del Consejo de la Cultura, en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, celebren los 93 años del natalicio de Violeta Parra.
En el evento, que comienza a las 18 horas, se presentarán los artistas Demian Rodríguez, la música raíz de Natalia Contesse y la banda chileno-mexicana, Hoppo! El broche de la jornada estará a cargo del documental Temporary Valparaíso, del director francés Vincent Moon, grabado en Chile el año 2009 y que se presentará por primera vez en forma gratuita para el público de Valparaíso.
El acto busca homenajear a Violeta Parra y reconocer el legado de quien es considerada la fundadora de la Nueva Canción Chilena. La idea es rememorar su obra, caracterizada por el compromiso con la tierra que la vio nacer, crecer y desarrollarse artísticamente.
Además, la instancia marcará el lanzamiento oficial de Rock Carnaza 2010, "De Exportación", Festival que se realizará el 28, 29 y 30 de octubre en la Plaza Sotomayor de Valparaíso. En su cuarta versión, el encuentro de rock acústico más importante del país se enmarcará dentro del Forum Internacional de las Culturas.
En tanto, el 30 de septiembre, la Universidad de Santiago presentará, en forma gratuita, la obra Violeta: Al centro de la justicia. La puesta en escena está bajo la dirección de Rodrigo Pérez, mientras que la iniciativa es parte de la propuesta Bicentenario de la Fundación Teatro a Mil.
La obra se presentará a las 19.30 horas, en Avenida Ecuador 3659.
Temporary Valparaíso, un registro del estado actual de la música chilena
El documental es parte de la serie Takeaway Show, del destacado realizador francés, Vincent Moon, y desde hace algunas semanas se está presentando en algunas salas de cine y eventos especiales del país. El aniversario de Violeta Parra será la primera y única vez que la cinta se presentará en forma gratuita para el público de Valparaíso.
La película es una pieza atemporal de cine y música, donde artistas porteños, con cámara en mano, recorren la ciudad escudriñando distintos rincones que esconden lo más bello de Valparaíso: sus historias cotidianas.
La narración de los artistas es matizada con una película francesa de los años '50, que retrata la realidad del puerto en esa época, lo que sirve de contraste para ver los cambios que ha sufrido en los últimos sesenta años.
Entre los artistas que participaron en el rodaje están Camila Moreno, Pascuala Ilabaca, Goli Gaete, Kaskivano, Chinoy, Fernando Milagros, Ángelo Escobar, Gepe, entre otros.