Histórico

Cerca de cuatro mil jinetes participaron de la Fiesta de Cuasimodo en Colina

Cerca de cuatro mil jinetes y, en compañía del alcalde Mario Olavarría Rodríguez, participaron de la Fiesta de Cuasimodo más grande de Chile que se realiza en Colina.

En la ocasión se hizo un recorrido que comenzó a las 7 de la mañana en la Parroquia inmaculada Concepción y que cubrió toda la zona céntrica de la comuna pasando por Peldehue, Esmeralda, Reina Norte, Reina Sur, Santa Filomena, San Luis y San Miguel, finalizando a las 16 horas en el ex Estadio Municipal donde se realizará una misa de finalización.

La celebración permitió que se entregaran más de cien comuniones a los enfermos de la comuna que están imposibilitados de asistir a las iglesias. Asimismo, los cuasimodistas lucieron trajes y esclavinas confeccionadas en los propios talleres de costura de Colina.

El alcalde de Colina, destacó que "todos los años tenemos que prepararnos para que esto salga siempre lo mejor posible, trabajamos para que la comuna esté impecable, más bonitas y para que el cuasimodo no tenga problemas. Estamos tan cerca de Santiago, pero es tan tradicional, tan de campo, y hay que siempre jugársela para que se conserven estas tradiciones que es muy nuestra".

En tanto, Juan Martínez, presidente de la Asociación de Cuasimodistas de Colina, dijo "que toda la comunidad manifiesta una gran participación. Es una actividad que se ha ido arraigando en la comuna. Colina se caracteriza por esta fiesta, que es uno de los Cuasimodos más hermosos que existe en la Región Metropolitana y en Chile, porque conserva la tradición y porque son todos huasos solamente a caballo".

Esta fiesta se remonta al periodo de la colonia después de 1810, cuando los curas salían a visitar a los enfermos y para que no los asaltaran, debido a que en ese tiempo había mucho bandolero, un grupo de jinetes acompañaba al cura para protegerlo y para cuidar los utensilios que portaba.

Ya en 1946 se dio forma al cuasimodo propiamente tal como una celebración. Se crearon las organizaciones que actualmente existen en Colina, como la Asociación de Cuasimodistas, que está integrado por 10 agrupaciones de diferentes sectores que son los visitados el día de Cuasimodo.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE