Histórico

Cerebro puede clasificar imágenes vistas por sólo 13 milésimas de segundo

Estudio demostró que el procesamiento es mucho rápido que los 100 milisegundos sugeridos por estudios anteriores.

Un equipo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió que el cerebro humano puede procesar imágenes completas que el ojo ve por sólo 13 milésimas de segundo. La primera evidencia del procesamiento a una velocidad tan alta.

El estudio indica que el procesamiento es mucho rápido que los 100 milisegundos sugeridos por estudios anteriores. Para demostrarlo, los investigadores pidieron a los sujetos que buscaran un tipo específico de imagen, como "día de campo" o "pareja sonriente", mientras veían una serie de seis a 12 imágenes. Cada uno tardó entre 13 y 80 milisegundos. 

"El hecho de que pueda hacer eso a estas altas velocidades nos indica que lo que la visión hace es encontrar conceptos. Eso es lo que el cerebro está haciendo todo el día, tratando de entender lo que estamos viendo", dijo Mary Potter, autora principal del estudio en un comunicado.

En estudios anteriores, Potter había demostrado que el cerebro humano puede identificar correctamente las imágenes vistas en sólo 100 milisegundos. En el nuevo estudio decidieron incrementar gradualmente la velocidad hasta llegar a un punto en el que las respuestas de los sujetos no eran mejores que si las adivinaran.

Los investigadores esperaban ver una disminución dramática en el rendimiento en torno a 50 milisegundos. Sin embargo encontraron que aunque en general el rendimiento se redujo, los sujetos siguieron comportándose mejor que si adivinaran las respuestas cuando los investigadores redujeron el tiempo de exposición de la imagen de 80 milisegundos a 53 milisegundos, luego a 40 milisegundos, 27 y finalmente 13, la tasa más rápida posible con el monitor de la computadora que estaban utilizando

Potter cree que una de las razones por las que los sujetos tuvieron mejor rendimiento en este estudio es que fueron capaces de practicar la detección rápida a medida que las imágenes fueron presentadas progresivamente más rápido, a pesar de que cada imagen era desconocida para ellos.

El equipo ahora investiga en cuánto tiempo la información visual presentada tan brevemente llega al cerebro. También exploran los cerebros de los sujetos con un escáner para saber qué regiones se activan cuando una persona completa con éxito la tarea de identificación.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE