Histórico

Chile: ¿Por qué tan bajos?

Pese a que la población chilena tiene un promedio de estatura superior a muchos países vecinos, generalmente las selecciones son las más bajas. La razón, dicen los expertos, es el paladar de los técnicos, que privilegian habilidad por sobre envergadura física.

En la Copa América, el promedio de estatura de Chile fue de 1,76 m, la más baja de todas las selecciones. El combinado peruano, pese a tener una talla poblacional más baja que Chile, promedió 1,80 m, lo mismo que Paraguay y Uruguay.

La Sub 17 que ahora disputa el Mundial, tampoco lo hace mejor. Según la Fifa, la estatura promedio es de 1,74, menos que Croacia, Nigeria y EE.UU., rivales de grupo.

¿Por qué siempre somos los más chicos, si la talla nacional ha aumentado? Si a comienzos de siglo el promedio de hombres era 1,60 m, hoy es 1,72 m, alza que se explica principalmente por el nivel de desarrollo del país, elfin de la desnutrición y el acceso a salud.

Para la endocrinóloga experta en nutrición y crecimiento del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta), Raquel Burrows, el fútbol no es representativo de la media de la población porque la mayoría de los jugadores proviene de estratos socioeconómicos más pobres que ya son más bajos en estatura que el promedio. "Como país hemos crecido tras alcanzar un nivel importante de desarrollo", dice. También estamos creciendo antes: si las niñas tenían el peak de crecimientos a los 15 años, hoy lo hacen a los 13, y en los varones se adelantó de los 18 a 16.

Un estudio del Departamento de Economía de de la U. de Chile evidenció esta diferencia. En 1907, los jóvenes de 18 años del estrato alto medían en promedio 1,67 m y llegaron a 1,77 m en 1991. Los de estrato socioeconómico bajo, a esa misma edad medían 1,57 m y alcanzaron 1,71 m en 1991.

Andrés Parra, sociólogo deportivo de la U. Central, cree que el porte de la selección se debe más a temas sociales, de desarrollo y nutrición. "A las escuelas de fútbol todavía llegan niños que no tomaron desayuno y entrenan con hambre o mal nutridos, lo que impacta en las lesiones y en su crecimiento", indica.

Habilidad versus porte

Carlos Henríquez, fisiólogo del Ejercicio de Clínica Meds, estudió las características físicas de los futbolistas locales. "Etnicamente, más que la raza, los chilenos y en general, los sudamericanos, somos de baja estatura respecto a las selecciones europeas y de ciertas regiones de Africa", dice.

En el estudio que realizó junto a investigadores de la U. Andrés Bello, de Playa Ancha, Los Lagos y Diego Portales, analizaron a 100 jugadores del torneo nacional. "Los futbolistas más bajos son los volantes de creación. Se debe a que probablemente en Chile en esa posición se privilegia el talento más que las características físicas, no así en arqueros y defensas", dice.

Según este estudio, publicado en 2013, el promedio de estatura de los arqueros era de 1,84 m; los defensas centrales de 1,81 m; 1,74 los laterales, 1,75 los medios defensivos y 1,72 m los ofensivos. Los delanteros llegaban a 1,77 m.

Henríquez aclara que si bien la estatura puede ofrecer ventajas en ciertas situaciones, no es determinante. "Por ejemplo Chile era de los países con menor estatura en la Copa América y en el Mundial, aún así se las arregló para tener un buen rendimiento. Aspectos tácticos, físicos y técnicos priman sobre la estatura para rendir", explica.

El provenir de los estratos socioeconómicos más bajos también puede ser una explicación según Henríquez, pero claramente se privilegia el talento táctico-técnico por sobre características físicas para la selección de futbolistas.

Carlos Pedemonte, jefe del área técnica de Fútbol Joven de Colo Colo, señala que sólo los mejores llegan a ella. "Siempre es mejor un aquero bajo que ataje, a uno alto que no sepa como atrapar el balón. Los buenos para el fútbol, miden menos", indica. Desde su experiencia no es solo el porte lo importante. Además del talento y el físico, se considera la velocidad, potencia, envergadura, condición mental, madurez emocional.

Desde el Inaf, el director de la carrera de Entrenadores, Luis Rodríguez, también cree que los que están en la selección son los mejores. Sí reconoce que a los 14-16 años, cuando están creciendo más rápido, muchos futbolistas se vuelven descoordinados y algunos entrenadores no les dan el tiempo necesario para que se desarrollen. "Ellos requieren de más entrenamiento. Quizá, si se les espera, podríamos tener mejores resultados", dice.

En otros deportes la situación es distinta. La Federación de Vóleibol de Chile desde hace cuatro años está dedicada a buscar jóvenes altos. "Es más fácil enseñarles a ser talentosos en este deporte que hacerlos crecer", explica su presidente, José Beltrán. Eso ha permitido que hoy la selección infantil de varones que en promedio tienen entre 14 y 15 años, midan 1,90 m. Por ejemplo, Josefa Schuler, una de las armadoras de la selección juvenil femenina, mide 1,80 m.

El más alto

Juan José Soriano, defensa Central de U. Católica, es el jugador más alto de la actual Sub 17, con 1,90 m.

Formado desde muy pequeño en las series menores de Universidad Católica, estuvo presente en el último Campeonato Sudamericano Sub 17 en Paraguay.

Sabe que su aval es la experiencia respecto a otros compañeros, pero también sabe que su estatura es un plus.

"La responsabilidad, tanto por mi estatura como por ser uno de los más viejos del grupo, es muy grande, pero no me asusta tener que asumir esa responsabilidad", dice ante la posibilidad de ser titular hoy ante EE.UU.

"El Profe todavía no nos ha dicho quiénes vamos a jugar, pero si me toca, tendré que marcar al jugador más alto de EE.UU. Siempre es así contra todos los rivales", asume.

"Siempre que juego trato de explotar al máximo mis condiciones físicas y contra Estados Unidos debo ser capaz de dominar el juego aéreo y de ojalá poder aportar también en ofensiva, en algún córner o en algún tiro libre", cierra el zaguero.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE