Histórico

Chile y el contexto latinoamericano

Señor director:

Sigo convencido de que es posible abordar nuestra relación con Bolivia de manera innovadora, flexible y  rescatando la experiencia del Acuerdo de Charaña. Chile debe enfrentar un siglo XXI muy diferente al del Tratado de 1904.

Hoy, el mundo giró hacia el Asia. El Pacífico cobró una vitalidad inimaginable y uno de los países que entendieron este cambio es Brasil, con una política comercial agresiva y una política exterior imaginativa.

Brasil, con enorme potencial de crecimiento y gran  influencia en el orbe, puso su mirada en Asia. Tiene la colonia asiática más grande en América Latina y trabaja coordinadamente para duplicar su comercio e inversiones en ese continente. Para ello cuenta con tres vecinos: Perú, Bolivia y Colombia.

La necesidad y decisión de Brasil de salir al Pacífico es una clara oportunidad  para la estrategia de Chile de convertirse en un país de servicios. Desde lo geopolítico, económico y por infraestructura, somos su mejor opción. Sin embargo, la influyente diplomacia brasileña  tiene claro que la salida no será a través nuestro, mientras no normalicemos las relaciones con Bolivia.

Reitero, a diferencia de Charaña, ahora debemos invitar públicamente a participar, desde el inicio de las negociaciones, a Perú. No hay nada que perder y sí mucho que ganar. Esta es la mejor manera, con clara voluntad política, de resolver nuestros problemas vecinales con Bolivia.

Eduardo Rodríguez G.
Ex embajador en Argentina y Japón

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE