Histórico

Chilevisión prepara la versión local del exitoso programa Catfish de MTV

Juan Pablo González es el productor ejecutivo del espacio que está siendo grabado.

Conocer gente a través de aplicaciones en el celular o por internet, y entablar relaciones, hoy es algo común. Pero, ¿serán realmente quiénes y cómo dicen ser en la web? Para aprovechar esta nueva manera de relacionarse en formato televisivo, existe Catfish: Mentiras en la red, el programa estadounidense que emite semanalmente el canal MTV, y cuyo formato llegará muy pronto a nuestra pantalla, a través de Chilevisión.

La señal nacional adquirió la exitosa licencia que nació en 2012 y ya trabaja en ella desde hace algunos meses. Primero fue el llamado a casting, el que convocó y sigue reclutando a todos aquellos que tienen un amor virtual, y luego, en junio, comenzaron las grabaciones. 

Juan Pablo González, el mismo que en el canal del  Grupo Turner ha encabezado programas como Pequeños gigantes, Fiebre de baile, Talento chileno y muchos otros, incluyendo el Festival de Viña, es el productor ejecutivo de la versión local de Catfish. Junto a él, como rostros y conductores del espacio, estarán los periodistas Marcelo Arismendi y Andrés Alemparte. Este último estaría debutando en pantalla, mientras que Arismendi tiene como experiencia televisiva haber sido notero de los desaparecidos CQC, Pollo en Conserva y Gente como tú.

El programa que ya lleva cuatro temporadas siendo emitido por MTV va en ayuda de quienes mantienen una relación íntima en línea. Una relación amorosa  con alguien a quien no han  visto ni una sola vez en vivo. La idea de Nev Shulman y Max Joseph, los conductores del espacio, es investigar la verdadera identidad de aquel que, por algún curioso motivo, no se ha dejado ver y que sólo se ha manifestado, durante meses, e incluso años, a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas y fotografías. Con los datos entregados por la persona que recurrió a ellos y que suele declararse muy enamorada, Shulman y Joseph buscan descubrir si la relación virtual es genuina o sólo un invento creado por alguien. 

Cada capítulo de Catfish comienza con los conductores visitando a este acongojado enamorado para recabar todas las coordenadas que posee de la persona que conoció a través de internet, y de la que se enamoró. Luego, en el rastreo de estos datos, empiezan a salir a la luz las primeras mentiras. Con esos antecedentes más o menos claros, los conductores contactan a la otra parte, le comentan por qué llegaron a ella, y le piden reunirse para poder conversar más en extenso. Algunos se niegan de frentón a hacerlo frente a las cámaras del programa, pero la mayoría sí accede para así poder dar su versión. Es en ese momento, cuando los que realizan el programa, junto a los televidentes, comienzan a comprender las auténticas razones que tuvieron cada uno de los protagonistas para ocultar su verdadera identidad y no mostrarse frente a la otra persona. Muchas veces sólo es pudor, pero en otras ocasiones hay un gran engaño de por medio. Cuando la historia comienza a esclarecerse, y las cosas salen bien, ambas partes se reúnen y por fin se conocen más allá de una conexión a internet. Finalmente, si no hay una gran decepción de por medio, de ellos depende continuar viéndose, mantener el  romance, o cortar para siempre todo tipo de relación.

La versión que preparara CHV podría ser estrenada cerca de fin de año, o el primer trimestre de 2016, y está siendo grabada en Santiago y en regiones. Y aunque es una licencia, al igual que muchas otras que han llegado a nuestra pantalla, como MasterChef, Lip Sync, Ridículos y The voice, sufrirá modificaciones para hacerla más identificable con los telespectadores locales. El mayor diferenciador apuntará a la transversalidad del público, ya que el programa estadounidense se destaca por ser seguido, en su mayoría, por jóvenes y adolescentes. También, según explican desde el equipo de CHV, este Catfish será más   ágil que el del canal  MTV.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE