Histórico

CHV fue el canal más sancionado por el Consejo Nacional de Televisión en 2014

Sus informativos, En la mira, Alerta máxima y SQP son algunos de los espacios que engrosaron la lista.

Manos al fuego, el programa de cámaras ocultas que pone a prueba a los infieles, volvió a la pantalla de Chilevisión hace algunas semanas con su tercera temporada, y de inmediato causó revuelo por su contenido y sus nuevas incorporaciones: Priscila y Julieta, dos transexuales extranjeras. Bastó con la emisión del primer capítulo para que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) se pronunciara e hiciera notar al canal privado su molestia por el trato inadecuado dado en pantalla a las protagonistas.

Pero esta no es la primera vez que Chilevisión es blanco de críticas, y así lo demuestra el balance estadístico de cargos y sanciones del año pasado, publicado recientemente por el Consejo Nacional de Televisión, el cual arrojó que dicha señal se adjudicó la mayor cantidad de sanciones durante 2014 con un 48,1% del total de sanciones, divididas en 13 programas. Gran parte de estas sanciones se concentran en sus distintos noticiarios, puntualmente en notas con temas relacionados con vulneración de dignidad de menores de edad. Además de los informativos, En la mira, Alerta máxima, La mañana de CHV y SQP también engrosan la lista de los espacios  que resultaron más sancionados en 2014 (ver infografía).

"Más de un 80% de las personas dicen que debe existir un organismo público que cuide que los programas de televisión respeten la dignidad de las personas, la diversidad de la sociedad y la formación de niños, niñas y adolescentes, según la última Encuesta Nacional de Televisión 2014", explica Oscar Reyes, presidente del CNTV. Y agrega: "La dignidad de las personas ocupa el primer lugar de los temas más denunciados por la ciudadanía, dejando en evidencia la importancia que ha adquirido este principio en los últimos años, no estando exento el 2014. Para el Consejo Nacional de Televisión también se trata de un tema prioritario, siendo la vulneración de ésta nuestra principal causa de sanción en televisión abierta".

Multas

Con una gran diferencia, por debajo de CHV, se ubican  La Red y Canal 13, cada uno con un 14,8% del total de sanciones aplicadas, proporción que equivale a cuatro casos por canal.

Le siguen TVN y Telecanal, con un 11,1% y 7,4%, respectivamente. Estos números corresponden a emisiones específicas, ya que en el caso de la señal estatal, la totalidad de las sanciones fueron por su informativo 24 Horas, a partir de casos de vulneración de la dignidad de las personas desde la transgresión de la vida privada y la honra. En el caso de Telecanal, son dos emisiones en específico de la serie Masters of horror, sanción establecida desde la causal de Formación de la niñez y la juventud, cuyo motivo central es que fue emitida en horario para todo espectador, en el cual se amplía la posibilidad de visionado infantil.

“Nosotros como CNTV estamos atentos a cada una de las denuncias de la ciudadanía, a las vulneraciones de derechos que pudiesen tener y al horario en que se transmiten. Cada uno de los reclamos es analizado con el fin de cumplir uno de nuestros roles como Consejo”, argumenta Reyes.

En el ránking de programas sancionados durante el año pasado, liderada por diversos espacios de CHV, también están Bienvenidos (Canal 13), 24 horas central (TVN), 24 horas al día (TVN), Cada día mejor (La Red), Mentiras verdaderas (La Red), Teletrece AM (Canal 13) y el hoy desaparecido Vigilantes (La Red).

En total, la multa a los canales acumuló durante 2014 3.050 UTM, monto que representa menos de la mitad de lo cursado en 2013, año en el que las multas a la televisión abierta alcanzaron las 6.910 UTM. CHV, la señal con mayor cantidad de multas cursadas durante  2014, sumó  un total de 1.900 UTM, equivalente a $82.076.200. En el mismo periodo, en el segundo lugar se encontró TVN, con 500 UTM ($21.599.000).

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE