Ciclo sobre cineasta peruano Francisco Lombardi llega a la Cineteca Nacional
Del realizador de La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras, se exhibirán 10 filmes desde el jueves.

Con la exhibición de 10 filmes, comenzará el 1 de diciembre en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda, un ciclo sobre el cine del reconocido cineasta peruano Francisco Lombardi.
Lombardi es uno los más destacados cineastas del cine peruano contemporáneo, con películas consideradas las más importantes en la filmografía del país vecino y que destacan por abordar temáticas sociales y populares del Perú actual.
La muestra incluye películas estrenadas entre los años 1983 y 2010. Se trata de historias policiales y asesinatos descubiertos, un artista enloquecido por su musa, los abusos en un regimiento militar y los excesos de un joven aristócrata en Perú son parte de los relatos protagónicos que aborda la filmografía del cineasta peruano Francisco Lombardi.
Bajo la piel (1996), es la película que abre la retrospectiva el día jueves 1 de diciembre (18:00 horas). Se trata de una de las cintas más destacadas del director peruano que aborda un thriller en la ciudad del Palle donde se han producido 4 muertes con descabezamiento y ojos arrancados, similar a los ritos que hacían las culturas pre-colombinas del Perú. Un policía tendrá que investigar este caso.
Lombardi, nacido en Tacna en 1949, ha realizado exitosas adaptaciones de escritores latinoamericanos como Tinta Roja (2001), de Alberto Fuguet, La ciudad y los perros (1985) y Pantaleón y las visitadoras, (1999) del premio nobel Mario Vargas Llosa, cintas que son parte de la muestra que presenta la Cineteca Nacional de Chile en conjunto con el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.
Lombardi comienza a filmar cortos en 1974, para después debutar con el largometraje Muerte al amanecer, cinta que aborda un duro alegato político, planteado a partir de las últimas horas de vida de un condenado a muerte por un delito que no cometió. Vendrían después cintas de relativo éxito como Maruja en el infierno (1983); no obstante, fue La ciudad y los perros (1985) la película con la que realmente se dio a conocer en los mercados de lengua castellana y por la que obtiene premios en el Festival de San Sebastián, La Habana, Cartagena y Moscú, colocándolo como uno de los principales realizadores peruanos.
RETROSPECTIVA DE FRANCISCO LOMBARDI
entrada general $1.000 / estudiantes, adultos mayores y convenios $500
En conjunto con Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y colaboración de DIRAC del Ministerio de RR. EE.
JUEVES 1: Bajo la piel (Perú-España-Alemania, 1996, 110min)
VIERNES 2: Maruja en el infierno (Perú, 1983)
SÁBADO 3: La ciudad y los perros (Perú, 1985, 135min)
DOMINGO 4: La boca del lobo (Perú-España, 1988, 128min)
MARTES 6: Caídos del cielo (Perú-España, 1990, 121min)
MIÉRCOLES 7: Pantaleón y las visitadoras (Perú-España-Chile, 1999, 137min)
JUEVES 8: Tinta roja (Perú-España-Chile, 2001, 121min)
VIERNES 9: Ojos que no ven (Perú, 2003, 95min)
SÁBADO 10: Mariposa negra (Perú-España, 2006, 118min)
DOMINGO 11: Ella (Perú, 2010, 90min)
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE