Científicos crean técnica que permitiría saber de qué color eran los dinosaurios
A partir de una sustancia presente en los fósiles, permite determinar el real color de un dinosaurio. Fue creada por un equipo de científicos de la U. de Bristol y Virginia Tech y los investigadores ya han podido ya determinar los tonos de piel de pequeños mamíferos como murciélagos, reptiles y hasta moluscos.

¿De qué color eran los dinosaurios? El cine, literatura y televisión ha tratado de responder a esa interrogante con creatividad y ha designado que el verde es el color predominante, y en el caso de un mamut, el rojizo.
Hoy una técnica permitirá a partir de una sustancia presente en los fósiles, determinar el real color de un dinosaurio. Creada por un equipo de científicos de la Universidad de Bristol y Virginia Tech, los investigadores ya han podido ya determinar los tonos de piel de pequeños mamíferos como murciélagos, reptiles y hasta moluscos.
¿Cómo lo lograron? Estudiaron la melanina, un pigmento presente en todos los organismos que va desde el negro a rojizo tonos marrones. La evidencia reciente ha demostrado que la melanina es retenida en fósiles excepcionalmente conservados. Eso incluye los dinosaurios con plumas, lo que permite la reconstrucción de patrones de colores antiguos.
"El color de un animal es muy informativo. En cuanto a los animales modernos hoy podemos interpretar la información con respecto a qué tipo de ambiente en que viven, cómo se protegen a sí mismos, y cómo se comunican entre sí sobre la base de color", explica a La Tercera, Caitlin Colleary, estudiante de doctorado de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias en la Universidad Virginia Tech y principal autora del estudio.
Como poco que se conserva en el registro fósil, el color de los animales extintos siempre se ha dejado a las interpretaciones de los artistas. Y la información importante con respecto a la conducta ha sido considerada inaccesible, sostiene Colleary.
En los últimos años, mediante la incorporación de las nuevas tecnologías, los científicos han descubierto que las estructuras que mantienen respecto a la información de color original se conservan en los fósiles. "En nuestro estudio, encontramos que estos melanosomas se conservan en una serie de animales de los peces a las ranas a las aves y, por primera vez, los mamíferos. Así que ahora tenemos la capacidad de hacer interpretaciones sobre la base de color que antes no fue posible", aclara.
La autora, agrega, que los animales extintos no son simples estatuas de piedra que decoran los museos. "La capacidad de extraer material biológico original a partir de los fósiles nos da más oportunidades para reconstruir el mundo en estos antiguos animales habitaron y entender cómo vivían".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE