Histórico

Científicos descubren por qué los lobos no pueden ser domesticados

De acuerdo al estudio, las primeras experiencias sensoriales de los lobos difieren de la de los perros, lo cual sería clave para su naturaleza domesticable.

Hasta ahora, había sido un misterio para los biólogos cómo es que los perros se convirtieron en una mascota mientras que los lobos permanecieron salvajes, a pesar de que genéticamente son muy similares entre sí.

Ahora, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos) sugieren que la diferencia está relacionada con la experiencia sensorial que experimentan desde muy temprano.

Kathryn Lord, autora de la investigación y estudiante doctoral de la universidad, estudió cómo siete cachorros de lobo y 43 de perro reaccionaban a olores, sonidos y estímulos visuales tanto conocidos como nuevos, y descubrió que ambos desarrollaban sus sentidos al mismo tiempo.

Sin embargo, la experta también descubrió la importancia de la ventana de desarrollo de cuatro semanas, llamado "período crítico de sociabilización". Durante este período, tanto los cachorros de lobo como de perro comenzaban a caminar y a explorar sin miedo.

Los perros domésticos pueden ser presentados a humanos, a caballos e incluso gatos en esta etapa y estar de manera cómoda con ellos para siempre, sin embargo mientras el período progresa, el miedo incrementa y la ventana se cierra, y los sonidos y olores nuevos provocarán una reacción de miedo en el animal.

Por medio de la observación, Lord confirmó que los cachorros de lobo y de perro desarrollaban su sentido del olfato a la edad de 2 semanas, la audición a las 4 semanas y la visión a las 6 semanas. Sin embargo existen dos períodos de sociabilización en edades distintas.

Los perros comienzan este período a las cuatro semanas, mientras que los lobos la experimentan a las dos, cuando se encuentran ciegos y sordos.

"Nadie sabía esto de los lobos, que cuando comienzan a explorar son ciegos y sordos y se basan principalmente en el olfato, lo que es muy emocionante", señaló. "Es bastante alarmante cuán diferentes son ambos animales a una edad tan temprana, pero cuán cercanos son genéticamente"

El estudio fue publicado en la revista Ethology.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE