Histórico

Cientista familiar y cantante popular: las carreras no tradicionales que ofrece la educación superior

Según expertos, se trata de programas académicos de mercados emergentes o poco conocidos y que tienen un alta remuneración en algunos casos. Sin embargo, recalcan que los interesados deben informarse.

Hasta hace algunos años cuando un joven decidía estudiar teatro o música era cuestionado por sus padres por no tratarse de carreras consideradas "tradicionales" por la sociedad.

Hoy afortunadamente para ellos el panorama ha cambiado, no sólo desde el punto de vista de la concepción que se tiene por estudiar algo no masivo, sino también por las ofertas de los planteles por este tipo de carreras.

Cantante Popular, Piloto Comercial y Cientista Familiar, son sólo algunos ejemplos de este tipo de carreras.

Se trata de programas académicos pertenecientes a mercados emergentes, poco conocidos, pero que en algunos casos son bien remunerados y que no exceden los nueve semestres de duración con práctica incluida.

"La profesionalización de los oficios es una buena forma de otorgar mayores y más especializadas herramientas a quienes estudian carreras como Peluquería o Ecoturismo. De esta forma se da un valor agregado al servicio al estar bastante más actualizado respecto de las demandas de clientes que ya no sólo buscan –en el caso de un salón de belleza- un corte de pelo, sino más bien una asesoría integral de imagen por parte de un estilista", dice María Eugenia Bonfanti, subgerente general de selección de Laborum.

Sin embargo advierte "sin duda siempre va a ser necesario que el estudiante se informe respecto de la empleabilidad que tiene una profesión determinada antes de decidir, dado que no son pocos los ejemplos de carreras atractivas en su malla de estudios y que incluso tiene hasta cierta mística por la poca cantidad de profesionales que hay en el mercado, pero que en la práctica no tienen tanto campo".

Cantante popular:
Lo ofrecen la Escuela moderna de Música y las universidades Mayor y Arcis. La carrera consiste en formar un cantante que domine diferentes técnicas interpretativas que le permitan abordar un extenso repertorio de rock, pop, latin, entre otros géneros. En todas estas casas de estudios su duración no excede los 4,5 años.

Cientista familiar:

La carrera de Ciencias de la Familia sólo la ofrece la Universidad Finis Terrae. Esta es una carrera científica, que incluye una licenciatura en Ciencias Sociales, con fuerte formación teoría que apunta a desarrollar estudios científicos y colaborar en la elaboración de políticas públicas.

"Nuestros alumnos desde el primer y hasta el último semestre cursan asignaturas de investigación. Es una investigación que, además, se aborda de manera aplicada. Desde primer año nuestros estudiantes participan en estudios que realiza el CEIF (Centro de Estudio e Investigación en Familia), como por ejemplo, en la Encuesta Metropolitana Anual sobre Educación y Familia", dice la decana de la carrera Ana María Yevenes. "El estudiante dquiere las competencias para evaluar las principales dinámicas que dan forma y afectan a la familia. Por ejemplo, pueden realizar estudios científicos para conocer cómo funciona la relación entre familia y educación o cómo los ancianos contribuyen económicamente con los más jóvenes", agrega.

Promotor de turismo aventura:
Turismo de aventura  y Expediciones en Ecoturismo ofrece el Duoc UC e Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo en la U. San Sebastián. Ambas carreras tienen algo en común: preparar a sus alumnos para que orienten a los turistas que le gusta el alto riesgo, además de prevenir y  resolver accidentes, además de promover el turismo sustentable.
 
Técnico en Cosmetología:
Brindar asesoría y tratamientos cosmetológicos destinados a la mantención de la salud, la revitalización y rejuvenecimiento de la piel; diseñar y desarrollar soluciones estéticas integrales en el ámbito de la imagen personal y la caracterización. Ese es el objetivo de la carrera de Técnico en Cosmetología, de dos años de duración y que imparte el instituto Aiep.

Piloto comercial:
Sólo una universidad (U.Santa María) y dos instituciones internacionales ofrecen esta carrera en el país. Se trata de la carrera de Piloto Comercial, que permite a sus egresados desempeñarse como piloto en líneas aéreas comerciales de carga y pasajeros, así como también en empresas de aviación.
"Los pilotos comerciales, que por su escasez las aerolíneas chilenas han debido salir a captar en el extranjero o bien incluso "apadrinar" a IP o Universidades con el compromiso de asegurar trabajo a quienes se titulen", dice María Eugenia Bonfanti, subgerente general de selección de Laborum.

Administrador de artes culinarias:
Con ocho semestres de duración, la carrera de Artes Culinarias en el IP Culinary prepara a alumnos para que puedan administrar sus propios restoranes.  "Muchos alumnos que estudian esta carrera, tienen la oportunidad de trabajar en sus tiempos libres en el mismo rubro en el cual se quieren desempeñar en el futuro", dice Sandra Jorquera, Jefa de la carrera. Sólo este año la matrícula aumentó en esta carrera en un 40%.

Ingeniero en gestión de modelos hoteleros:
Por su parte, en la Universidad San Sebastián, este año parten con Ingeniería en Gestión de Modelos Hoteleros. La idea es que los alumnos administren operaciones de hotelería y gastronomía. Para ello, la malla según explica el director de la carrera, José Carbó, incluye conocimientos de administración, finanzas, control de gestión, operación de hoteles y restaurantes, comercialización, marketing, diseño y paisajismo.
"La universidad el año pasado formó un equipo y fue desde Arica a Punta Arenas contactando a empresarios y directivos de la industria hotelera nacional para saber qué es lo que necesitaban", comenta José Carbó, director de carrera que tiene una duración de cuatro años.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios