Histórico

Claves de la elección de alcalde en La Florida

Mañana el concejo municipal deberá decidir quién es el sucesor del renunciado Jorge Gajardo.

La pugna por la alcaldía de La Florida se encendió la semana pasada, tras la renuncia del PS Jorge Gajardo, quien aludió a razones de salud para dimitir. La coalición oficialista ve de esta manera, la forma de arrebatarle una de las comunas más emblemáticas a la Concertación, que cuenta con el 2% del electorado a nivel nacional.

Quiénes pueden votar

El concejo municipal de La Florida se reunirá mañana jueves para decidir quién sucederá en sus funciones al alcalde Jorge Gajardo, quien renunció a su cargo el pasado 2 de marzo por un problema cardíaco.

Según la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, tienen derecho a voto los 10 concejales del municipio, y cualquiera de ellos puede ser electo como alcalde, el que tendrá que terminar el período correspondiente, y que podría ser reelecto en una elección popular.

Quién puede ser electo

La votación se realiza en el concejo municipal. Si hay un empate, se vota nuevamente entre las dos mayorías relativas. Si se vuelve a empatar, se considera como ganador a quien haya tenido mayor cantidad de votos en la elección de concejales.

La Florida

En la comuna de La Florida el concejal UDI Rodolfo Carter suena como el más seguro sucesor de Gajardo, ya que contaría con cinco votos, tras el apoyo entregado ayer por Renovación Nacional, y el eventual voto de la concejal Inés Gallardo, quien renunció al PPD para entregar su respaldo a Carter.

Por su parte, la oposición tendría como candidato al PS Nicanor Herrera, pero no estaría seguro el apoyo de la concejal comunista Susana Hernández, quien podría abstenerse en la votación, por lo que estaría en desventaja ante Carter.

De producirse dos empates sucesivos entre Carter y Herrera, asumiría como alcalde Rodolfo Carter, ya que fue el concejal más votado en la pasada elección municipal.

Conflicto

Ayer Renovación Nacional decidió apoyar la candidatura de Rodolfo Carter tras un acuerdo entre la directiva del partido y la UDI. Anteriormente, la diputada Marcela Sabat, y su padre, el alcalde de Ñuñoa, Pedro Sabat, habían planteado su negativa a apoyar al concejal UDI debido a que Carter -en su rol de jefe de campaña del actual subsecretario de Hacienda y entonces diputado, Rodrigo Alvarez- habría sido uno de los supuestos involucrados en el ataque a la sede de campaña de Marcela Sabat durante las pasadas elecciones parlamentarias.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE