Histórico

Colombia se incorpora como mercado prioritario dentro de la estrategia de promoción turística chilena

A partir de 2012 Colombia se suma a Argentina y Brasil como mercado prioritario para las estrategias que Chile tiene dentro de su plan de promoción turística en los mercados internacionales.

La reciente participación de Chile en ANATO 2012, la feria de turismo internacional que se desarrolló en Bogotá, Colombia, tuvo como objetivo consolidar la oferta turística en el mercado colombiano, uno de los países emisores con mayores tasas de crecimiento durante 2011, con cifras que bordean el 32% y 70 mil viajeros arribados en el mismo periodo.

La llegada turistas internacionales a Chile creció un 11% durante 2011, alcanzando 3.069.792 viajeros, observándose una fuerte recuperación en comparación con 2010. Los meses con  mayor número de turistas extranjeros fueron enero, febrero y diciembre, que corresponden a la temporada alta. El mes de marzo registró un aumento inesperado de 50% en promedio, particularmente fuerte en la llegada de brasileños (270%), argentinos (104%) y colombianos (61%).

Durante el primer trimestre de 2012 Turismo Chile, la entidad encargada de planificar y ejecutar las acciones de promoción turística de Chile, junto a SERNATUR y la Subsecretaría de Turismo, invertirán USD 80 mil en campañas dirigidas a público final, las que permitirán potenciar las distintas experiencias turísticas que los colombianos buscan en Chile.

El aumento de la conectividad aérea durante los últimos cuatro años y la exploración de nuevos destinos y experiencias que particularmente la geografía local no tiene, explican, en cierta medida, el aumento en la llegada de los turistas colombianos. En ese sentido, las rutas del vino y los valles vitivinícolas se presentan como uno de los principales motivadores de viaje de ese mercado Latinoamericano.

Durante la realización de ANATO 2012, el stand de Chile promocionó vinos de la región del Maipo y de los valles vitivinícolas de Colchagua. "Mantendremos acciones en el mercado colombiano durante todo el año donde esperamos crecer un 15% este 2012", afirmó Andrea Wolleter, Gerente General de Turismo Chile. "Para nosotros es importante capacitar a los distintos canales de venta, quienes son los que finalmente estructuran los programas de viaje. De esta manera conseguimos alinearnos junto con las campañas turísticas que estarán en los distintos medios locales".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE