Histórico

Comer cerdo y sus derivados no transmite la gripe A

La afirmación fue realizada por la Organización Mundial de la Salud, mientras mantuvo su nivel de alerta mundial en el nivel 5.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) garantizó que comer carne de cerdo o sus derivados no transmite la gripe A y que tampoco hay peligro con el comercio de este producto cuando está congelado, mientras mantuvo su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6).

Esta declaración, que no hace más que insistir en una posición que la OMS defiende desde que se descubrió el nuevo virus de gripe en los humanos, fue necesaria tras confirmarse que un granjero, que contrajo la enfermedad en México, la transmitió a un grupo de cerdos de la granja donde trabaja en Canadá.

El experto de la OMS en Seguridad Alimentaria, Peter Ben Embarek, aseguró que los virus de la gripe tienen la característica común de poseer muy poca resistencia al calor, por lo que aún suponiendo que un animal hubiese sido infectado, el proceso de cocción eliminaría cualquier peligro.

En cuanto a los productos derivados del cerdo, como los jamones y otros, explicó que su prolongado proceso de producción dejaría inactivo el virus gripal, que además "no sobrevive mucho tiempo".

"El virus no se contrae comiendo cerdo. No hay que tener miedo, pues no hay ningún riesgo", sostuvo Ben Embarek.

Igualmente, consideró que no se justifican las restricciones del comercio de carne congelada de cerdo, porque bajo esa forma "virtualmente no hay riesgo de transmisión".

El representante de la OMS dijo que para los científicos no es sorprendente que una persona haya transmitido el virus de la nueva gripe a los cerdos y que, de hecho, estaban prácticamente convencidos de que esto ocurriría en algún momento.

Precisó que el granjero contagió al 10 por ciento de los cerdos de una granja en la provincia de Alberta (Canadá), pero la enfermedad "no parece muy grave" y evoluciona dentro de los parámetros esperados.

Sin embargo, advirtió de que si la transmisión del virus de humanos a cerdos ha ocurrido una vez, esto podría repetirse en cualquier lugar.

Y aunque negó cualquier peligro para los consumidores de carne de cerdo, Ben Embarek admitió que sí hay riesgos para las personas que trabajan muy cerca o manipulan esos animales vivos.

"Aquellos con más alto riesgo son los que están en contacto cercano con los animales o sus fluidos corporales", declaró.

Preguntado sobre la posibilidad de que el virus AH1N1 pueda combinarse genéticamente con el de otros animales, como las aves, el experto reconoció que esa posibilidad preocupa al organismo sanitario mundial.

Finalmente, informó que este lunes se reunirá el Comité Científico de la Organización para hacer un balance "de lo que sabemos y no sabemos sobre el virus" y abordar, en particular, el periodo de incubación del mismo, su severidad y los grupos de personas que parecen los más vulnerables.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE