¿Cómo funciona el viagra femenino?
La Flibanserina ha sido rechazada dos veces por la FDA, pero nuevos antecedentes aportados por el laboratorio podrían revertir la decisión y convertirla en la primera pastilla contra la falta de deseo sexual femenino.

Hoy el comité de expertos de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, (FDA, por sus siglas en inglés) discutirá sobre la autorización de un medicamento ideado para las mujeres que tienen un bajo nivel de deseo sexual. Se trata de Flibanserina, desarrollado por Sprout Pharmaceuticals y que por tercera vez se presenta ante el organismo estadounidense para conseguir su aprobación.
La Flibanserina fue rechazada en 2010 y 2013 por la FDA, argumentando que su efectividad era muy reducida y menor a los efectos secundarios que produce como somnolencia, mareos y nauseas, por lo que se pidieron más estudios. Estos fueron presentados por el laboratorio, por lo que el panel de expertos analizará estos nuevos antecedentes.
Sulamita Miranda, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, explica que por años diferentes estudios han demostrado que los tratamientos con ciertos antidepresivos aumentan la cantidad de serotonina (neurotransmisor en el cerebro), pero disminuyen el deseo sexual, por lo que quisieron hacer un fármaco que provocara el efecto contrario.
"La Flibanserina disminuye la conducción de serotonina del sistema nervioso y por esa vía, aumenta el deseo sexual", señala Miranda. La especialista señala que este medicamento tiene varias interacciones con otros fármacos como antibióticos, antidepresivos. Además, tiene varias condiciones de uso como ser mujer premenopáusica, mayor de 18 años, con pareja estable, entre otros.
Flibanserina ha sido publicitado como el antídoto para el Desorden de Hipoactividad del Deseo Sexual Femenino, o simplemente, deseo sexual hipoactivo. Personas que padecen esta condición dicen que desean intimidad física, pero han perdido su apetito sexual. Mientras en la mayoría de las dificultades sexuales masculinas el problema es biológico y relacionados con problemas en la erección del pene y para su solución cuentan con una veintena de medicamentos. En el caso de las mujeres, este es más complejo: la falta de deseo en las mujeres responde a una interacción entre las hormonas, la conformación química del cerebro, la relación con su pareja y la cultura.
Jorge Neira, gineco-obstetra de Red de Salud UC Christus señala que la sexualidad femenina es muy distinta a la del hombre y el gran órgano sexual de la mujer es la totalidad de su persona. "La sexualidad de la mujer involucra la mente, la donación de lo más profundo de su humanidad". Por lo tanto, una pastilla no resuelve la falta de deseo de la mujer. Podría ayudar, dice Neira, pero junto con un trabajo interdisciplinario.
Andrés Heerlein, siquiatra de la Academia Chilena de Medicina, coincide en la complejidad de la sexualidad femenina y menciona que en el caso del hombre, los problemas sexuales pasan más por un tema de potencia sexual, no de deseo. "La sexualidad de la mujer tiene que ver con su intimidad, con afectos emocionales, es más difícil de resolver con una simple droga", dice.
"La droga dice al menos que actúa sobre el deseo. Pero hay que ver si eso es efectivo. Si eso se resuelve, podría ser una ayuda, porque ahora no hay ninguna droga específica ni para la anorgasmia ni para el deseo hipoactivo", dice Heerlein.
Grupos a favor del fármaco señalan que la FDA mantiene más altos estándares para las drogas femeninas que para las aprobadas para hombres. Aseguran que la Flibanserina, al igual que el Viagra, tienen los mismos efectos secundarios, pero este último fue aprobado rápidamente.
Expertos estadounidenses han argumentado que la no aprobación responde a criterios científicos, y no tiene relación con una discriminación sexista como proponen estos activistas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE