Cómo será el videojuego del fundador de Flickr que utiliza redes sociales
Con gráficos 2D y un fuerte enfoque en redes sociales, como Facebook, Glitch no sólo pretende convertirse en el principal juego on line con una apuesta sin violencia y basada en el intelecto, sino que captar la atención tanto de jugadores expertos como de principiantes.

Un nuevo juego creado por Stewart Butterfield, uno de los fundadores del popular sitio de fotografía Flickr, promete hacer temblar el mundo y cambiar lo que se conoce como "videojuego en línea".
Conocido como Glitch, pertenece al tipo de juegos conocidos como juego Masivo-Multijugador (MMO, por sus siglas en inglés), en el que se inscriben afamados títulos como World of Warcraft o RuneScape, en los cuales los usuarios pelean contra criaturas, utilizando armas de todo tipo para ganar habilidades. Glitch, sin embargo, presenta un enfoque distinto, totalmente desprovisto de violencia y mucho más cercano a los puzzles.
En el juego, los usuarios tendrán que resolver acertijos utilizando su intelecto e imaginación, así como también sus capacidades sociales y de trabajo en equipo. Esto se integrará con redes como Facebook y se ampliará también a dispositivos móviles, como los iPhone.
EN LA MENTE DE LOS GIGANTES
La historia de Glitch parte en un futuro en que todo es perfecto. La sociedad vive sin problemas, hasta que las cosas empiezan a funcionar fuera de lógica y el universo a desmoronarse (de ahí viene el nombre Glitch, que es un error no previsto en un programa informático). Para salvar esta situación, se logra volver en el tiempo para ingresar en la mente de 11 gigantes, quienes fueron los responsables de la creación del mundo. El juego se desarrolla en estos 11 mundos.
Los jugadores partirán con alter-egos muy básicos, que irán creciendo conforme se gane experiencia. En un comienzo, las tareas que deben realizar son simples, como preparar una ensalada, recoger un huevo o una burbuja. En niveles más avanzados, el usuario tendrá que reunirse con muchas personas para realizar tareas más complejas, pero siempre manteniendo un grado de simpleza que exija más imaginación que tiempo libre. Esto lo diferencia de la mayoría de los juegos de este tipo, en los que pasar la mayor cantidad de tiempo conectado es la mejor forma de obtener beneficios.
VERSIÓN BETA
Glitch estará listo a fin de año, pero los usuarios ya pueden registrarse en la página www.glitch.com, para probar la versión preliminar que aparecerá en semanas próximas. Al estar hecho en la plataforma Adobe Flash y ejecutarse en la ventana del navegador, no necesita de un computador de última generación.
El juego es gratuito, pero Tiny Speck -la nueva compañía de Butterfield- creará un mercado de objetos que pueden comprarse para mejorar las habilidades al interior de Glitch. De todas formas, esto no afectará mayormente el balance del juego, pudiendo jugar perfectamente sin gastar dinero.
Experiencia en redes
Stewart Butterfield tiene bastante experiencia con las redes sociales. El año 2002, en un proyecto conjunto con su esposa, creó un juego de interacción social llamado Game Neverending. A poco avanzar se dieron cuenta de que la gente lo utilizaba con gran éxito para compartir y comentar sus imágenes. Un par de años después, esta iniciativa se transformó en Flickr, el popular sitio de imágenes que fue comprado por Yahoo! por US$ 35 millones.
Ahora Butterfield, con su flamante nueva compañía Tiny Speck, espera aprovecharse del gran crecimiento que han experimentado las redes sociales en los últimos años, para crear una experiencia de juego nunca antes vista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE