Histórico

Compton: La segunda cuna del hip hop

El infame condado de Los Angeles se ha consolidado como una de las ciudades más importantes del rap moderno. Aquí el por qué una pequeña localidad moldeó la música de una generación.

Hace una semana, la policía de Los Angeles, California, anunció que reforzaría la seguridad de los cines de la ciudad durante el estreno de Straight outta Compton, la película biográfica del desaparecido quinteto de rap N.W.A, que contaba entre sus filas a Dr. Dre y Ice Cube.

La cinta no sólo relata el ascenso y caída del grupo, sino que también funciona como duro retrato de la realidad vivida en el sur de la metrópolis de la Costa Oeste de Estados Unidos. Con el dominio de diversas pandillas criminales en las calles y una fuerte represión policial, se derivó en los disturbios de Los Angeles de 1992, lo que, para las autoridades, podría generar agitación social en las salas.

No fue así, pero, por los días que rodearon el lanzamiento del filme, N.W.A volvía a recuperar un título con el que la prensa los tildó en 1988: el grupo más peligroso del planeta.

Hasta ese año, si bien existía la competencia musical entre el rap de la Costa Oeste de Estados Unidos (California) y la Costa Este (Nueva York), esta última era la amplia dominadora en la cultura popular. Eso, hasta que irrumpió N.W.A, y con ellos, Compton, un condado de no más de 100 mil personas al sur de Los Angeles, en su gran mayoría afroamericanas, y uno de los lugares más infames de todo Norteamérica.

La ciudad generó toda una revolución en notoriedad para el género. Straight outta Compton, el álbum debut del grupo, vendió millones de copias, lanzó las igual de exitosas carreras de Ice Cube, Eazy-E y Dr. Dre, e influenció a toda una generación de raperos de Los Angeles, desde Tupac Shakur hasta Snoop Dogg. Después de la década de los 90, su influencia decreció, con el ascenso de artistas provenientes de Chicago, Atlanta y un nuevo aire de Nueva York, como Jay Z, Kanye West y más.

Todo hasta 2012, cuando Kendrick Lamar lanzó su segundo álbum, Good kid, m.A.A.d city, un nuevo retrato crudo de las calles de Compton, desde un punto de vista personal. El renacer cultural del condado alcanzó un nuevo peak este año, con un nuevo álbum de Lamar, To pimp a butterfly, el estreno de esta cinta de N.W.A y el primer álbum de Dr. Dre en 16 años, titulado justamente Compton.

Salidos de Compton

“Compton era considerado un suburbio bastante seguro hasta mediados del siglo pasado, pero muchos factores, desde crisis económicas hasta el surgimiento de las pandillas, lo transformaron en uno de los ghettos más peligrosos del país a mediados de los 80”, dice Tom Breihan, editor del medio musical Stereogum. “Su música era muy distinta a la de Nueva York, justamente por esa tensión permanente. Incluso una canción sobre una parrillada tenía un aire de amenaza. No sé por qué fue en específico ese lugar la cuna de tantos buenos raperos, pero asumo que con N.W.A como inspiración, eres propenso al éxito”, agrega.

“Es loco pensar que un lugar tan pequeño fue la cuna del sonido de toda una región. Por eso se explica la idolatría que sentimos por Dr. Dre”, dice Jayson Rodríguez, director Editorial de RevoltTV, el canal de televisión de Sean “Diddy” Combs. “Existían ejemplos de éxito antes en esa zona, como Ice T, pero lo de N.W.A fue extraordinario a nivel de influencia. El talento de Dre y Ice Cube, más la actitud de Eazy-E, fueron la mezcla perfecta.

Las canciones de N.W.A, formados por los ya mencionados Ice Cube, Dr. Dre, Eazy-E, más Dj Yella y MC Ren, y su álbum debut, Straight outta Compton destacaban por la sobrecarga de profanidad en sus letras, descripción gráfica de violencia y, por sobre todo, por una canción: Fuck tha police, que generó tanta polémica como identificación por parte de una juventud negra abusada y discriminada. “A través de estos músicos, la gente negra ganó una voz respecto a lo que es vivir en este país (Estados Unidos) siendo de color. Lamentablemente, siguen existiendo muchos Comptons en Norteamérica”, dice Rodríguez.

Para Adam Diehl, profesor de la Universidad Georgia Regents, el éxito de los raperos provenientes o inspirados en Compton, tiene que ver con que “artistas como Kendrick Lamar o N.W.A tienen algo magnético, de contar sus realidades tal como son. Cada álbum es un documental sin editar, sin censura de sus vidas, por más peligrosas que estas puedan ser”.

Diehl causó noticia en 2014 por crear un curso de literatura en Georgia basado en Kendrick Lamar, llamado Good Kids, Mad Cities, centrado no sólo en el rapero, sino que en cualquier autor que haya retratado la dura vida de su ciudad, desde James Joyce hasta Spike Lee. “Una de las razones por las que Compton marcó a artistas como Kendrick Lamar, es que para los padres de allí la última de sus preocupaciones era qué escuchaban sus hijos. Por eso él dice haber oído a Dr. Dre y a Tupac desde muy niño, artistas que lo influenciaron mucho. Por eso mismo, el adhesivo de “Cautela Parental” en Straight outta Compton era una ironía, porque a mucha gente no le importaba eso”, explica el profesor.

La película de N.W.A lideró la taquilla durante su estreno en Estados Unidos, con más de 50 millones de dólares recaudados en ese país, y en Chile aún no tiene fecha de estreno. Tras la problemática disolusión del grupo, Ice Cube y Dr. Dre brillaron como solistas, MC Ren siguió su carrera con un menor perfil, Dj Yella se dedicó a producir pornografía, y Eazy-E murió de Sida en 1995.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE