Con música y conversación recordarán a Luis Advis en Providencia
Un homenaje al compositor de la Cantata de Santa María de Iquique y que unió lo docto con lo popular se realizará hoy en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo.

A principios de 1970, Eduardo Carrasco, director musical de Quilapayún, se reunió con el compositor nacional Luis Advis para encargarle unos arreglos musicales. Aprovechando la ocasión, Advis le mostró aquello en lo que venía trabajando desde noviembre del año anterior: una cantata inspirada en la matanza obrera del salitre ocurrida en el Iquique de 1907.
Mezclando hechos históricos con poesía, el autor contaba el viaje de los obreros y sus familias hasta la ciudad para negociar con el intendente, su estancia en la Escuela Santa María y la posterior balacera del ejército que terminaría con sus vidas.
Fue junto a Quilapayún que el compositor terminó en 1970 la Cantata de Santa María de Iquique, que mezclaba un formato europeo docto con elementos de raíz americana y pasó a ser obra ilustre de la música chilena.
Sobre aquel hombre, que se distanciaba de la política y mezclaba géneros musicales con naturalidad, se trata Advis en cuatro movimientos y un epílogo.
El libro es una recopilación de testimonios sobre el compositor realizada por Desiderio Arenas. Fue editado en 2012 y será relanzado hoy en el contexto de un homenaje al compositor que se está realizando en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo de Providencia, cuando están por cumplirse ocho décadas desde su natalicio.
La ocasión también servirá de conversatorio, ya que estará no sólo el autor del libro, sino también el mismo Eduardo Carrasco, la cantante Gloria Simonetti y el ex De Kiruza, Mario Rojas.
"Advis fue un virtuoso", dice el percusionista de Congreso y director artístico del homenaje, Raúl Aliaga. "Al mezclar lo docto y el folclor, logró elevar el sentido armónico de la Nueva Canción Chilena, y entregó una visión histórica de un hecho olvidado con la Cantata de Santa María", describe al teléfono. El compositor y profesor iquiqueño, que además presidió la SCD por once años, murió en septiembre de 2004.
El tributo a Advis es gratuito y parte hoy a las 19 horas en el establecimiento de Metro Salvador.
La jornada finalizará con la interpretación de la sinfonía de Advis Los tres tiempos de América, grabada por Quilapayún y Paloma San Basilio y lanzada originalmente en 1988. Esta versión estará a cargo de Felipe Valdés y el Grupo Merkén y contará con la puesta en escena del Conjunto Latinoamericano, la voz de Annie Murath y la narración de Danae Smith.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.