Histórico

Conoce los riesgos que puede producir la mala manipulación de un densímetro nuclear

Entrar en contacto con el artefacto radioactivo, si no se tiene el conocimiento especializado, puede producir daños a la salud y al medio ambiente.

Ayer, la seremi de Salud de la Región Metropolitana advirtió el robo de un densímetro nuclear en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, propiedad de la empresa Pavimento Quilín LTDA.

La entidad llamó a la precaución debido al peligro de radioactividad que puede tener el densímetro. Al mismo tiempo, las consecuencias por una mala manipulación de este artefacto son variadas. Si el objeto se golpea, rompe, corta o es perforado los daños pueden ser nocivos para la persona.

El seremi de Salud, Carlos Aranda, declaró que los riesgos que puede producir el uso no especializado de un densímetro nuclear son inmediatos como "quemaduras profundas en la piel, nauseas, vómitos, alteraciones digestivas y molestias generales asociados a una gastritis".

Mientras que a mediano o largo plazo, las partículas que irradia el objeto producen alteraciones en el organismo, pudiendo generar incluso cáncer.

De hecho los daños, no solo son para la persona que lo manipule equivocadamente, sino que también puede afectar al medio ambiente con radiación, que podría durar hasta 30 años.

Es por eso que reiteran el llamado a dar aviso si es que se sabe de alguna información respecto al densímetro, contactándose con la PDI, carabineros o la misma seremi de Salud.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE