Histórico

Conozca los datos necesarios para practicar la pesca recreativa en Chile

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:PunctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--> <p class="MsoNormal">Salir a pescar puede ser un buen panorama para estas vacaciones. Sepa los mejores lugares, los métodos más utilizados y otros consejos para tener en cuenta. </p> <!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->

Tenemos el privilegio de que en Chile se puede disfrutar de la pesca recreativa casi en todo el territorio. Lo único que se requiere, aparte de las ganas, es un equipo adecuado y una licencia, que se puede conseguir en cualquier región a través de Sernapesca.

Carmen Godoy, encargada de pesca recreativa en esa institución, hace hincapié en que se debe fomentar la obtención de licencias pesqueras "hay mucha práctica ilegal, siendo que es muy sencillo adquirirlas". 

Además explica "Éstas se pueden obtener por una semana, por un mes o por un año y se pueden dividir por licencias para aguas marítimas, continentales o para ambas. Eso dependerá del interés de la persona".

Son tres las modalidades principales para practicar este tipo de pesca:

La Pesca de lanzamiento o spinning: Es un modo de pesca que utiliza un señuelo que gira bajo el agua, simulando ser un pez pequeño que hace de carnada para atraer a otros. Generalmente se caracteriza por la captura y liberación inmediata del pez.

La Pesca con mosca o Fly fishing: Esta modalidad utiliza una caña y señuelo artificial llamado "mosca". Se practica mayormente en lagos y ríos, aunque también se puede realizar en el mar. También es conocida como pesca con cola de rata.

La Pesca de arrastre o Trolling: Es la técnica que también utiliza un señuelo artificial o cebo y se practica desde una embarcación que se traslade a remos o por motor, pero en este último caso, debe ser a poca potencia, ya que se debe mantener una velocidad lenta y constante.

Las normas para ejercer esta actividad dependerán de cada lugar, ya que varían según sus características. Godoy explica "las reglas son a nivel local. Por ejemplo, en algunos lugares, luego de ser pescados, los peces deben ser devueltos al agua nuevamente".

Los mejores lugares a lo largo de Chile


Según la experta del Sernapesca, en la Zona Norte se puede obtener, principalmente, corvina y lenguado, ubicados en sitios tales como Playa Camarones, Playa Blanca y Ba. Los Choros. También está el Embalse Conchi, donde se puede pescar la trucha arcoiris.
 
La Zona Centro destaca por el pejerrey argentino que se encuentra en Lago Rapel y Lago Peñuelas. Otro lugar de interés es la playa de Pichilemu donde se encuentran ejemplares de róbalo y lenguado.

La Zona Sur es la más visitada en cuanto a lugares de pesca, ahí destacan  el Río Cautín y el Toltén, los lagos Caburga y Todos Los Santos, además de los ríos Baker y Ñirehuao. En la gran mayoría se pueden encontrar truchas y salmones.

Según Cesar Tisi, el gerente técnico administrativo de la FECAPECH, los precios de una caña apropiada pueden variar entre 5 mil y 100 mil pesos. Luego agrega "de todos modos, con 15 mil pesos se puede comprar todo el equipo y te aseguras que será relativamente bueno".

Además agrega que no es necesario cultivar una técnica especializada, "la pesca corriente, con una caña y señuelo sencillo, es la más practicada. Debe andar por unas 500 mil personas. Las otras modalidades son mucho menos comunes, sus practicantes con suerte deben alcanzar los 5 mil".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE