Histórico

Construcciones en borde costero

<br>

Señor director:

La costa de Chile tiene una alta probabilidad de enfrentar los embates de fenómenos destructores en períodos de recurrencia relativamente cortos. Los más destructores son los maremotos, que han cobrado numerosas víctimas e interrumpido las actividades productivas, generando pérdidas de importancia en la industria y el comercio.

Ante esta realidad es vital crear condiciones adecuadas, normativas y de control, con la finalidad de evitar una repetición de los daños experimentados hasta ahora. Ciertamente, luego del 27/F se iniciaron reformas importantes tanto en la normativa como en las reglamentaciones vigentes; sin embargo, los caminos de las reformas son siempre tortuosos y el ímpetu original se moderó hasta terminar en acciones incompletas. Entre éstas, la detención del avance de la normativa para regular la construcción en zonas con peligro de tsunami.

Hoy día se genera una razonable duda en torno a la seguridad de las construcciones en zonas costeras que no tienen asegurada su defensa ante los fenómenos de la naturaleza. Sería inaceptable enfrentar una nueva falla en construcciones como el futuro mall del Muelle Barón en Valparaíso.

Los ingenieros debemos velar porque sus características técnicas cumplan los estándares de seguridad. Las autoridades deben velar por la implementación de las regulaciones que hagan posible el desarrollo del proceso de manera clara y eficaz.

Sergio Contreras A.

Vicepresidente Colegio de Ingenieros

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios