Constructora española ACS descarta desmantelar operaciones de alemana Hochtief tras compra
El grupo ACS posee ya aproximadamente un 30% de la empresa alemana, pero quiere apropiarse de más del 50%. Los trabajadores de Hochtief se oponen.<br>

El presidente de la constructora española ACS, Florentino Pérez, envió hoy a través de la prensa alemana un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de Hochtief, preocupados por un posible desmantelamiento de la constructora germana.
"No vamos a desmantelar Hochtief, porque el grupo vale más junto que si sus distintas partes se separan", dijo Pérez en entrevista con el diario "Welt am Sonntag". ACS ya ha hecho saber que se propone mantener la autonomía operativa de Hochtief.
"Cumpliremos con lo que anunciamos. Y podemos ponerlo por escrito en un acuerdo de inversores", sostuvo Pérez en la entrevista. El grupo ACS posee ya aproximadamente un 30% de la empresa alemana, pero quiere apropiarse de más del 50%. Los trabajadores de Hochtief se oponen.
El jueves, unos 2.000 empleados de Hochtief se manifestaron en Berlín en contra de la operación proyectada. "Hay muchos malentendidos respecto de lo que realmente pretendemos; no necesito ningún otro trofeo", dijo Pérez, también conocido por ser el presidente del club español Real Madrid.
"La sede de la empresa seguirá estando en Essen y seguirá cotizando en la bolsa de Fráncfort. El directorio seguirá siendo responsable de la operación cotidiana", detalló.
Pérez aseguró que los alemanes le simpatizan. "Es un pueblo que sencillamente hace bien lo que tiene que hacer". Al preguntársele si la activa resistencia a la operación del presidente de Hochtief, Herbert Lütkestratkötter, lo había sorprendido, dijo: "Sí, muchísimo".
"Pero tal vez está mal asesorado. Los trabajadores de Hochtief no tienen que tener la menor preocupación. No tienen nada que temer. Siempre tuvimos una buena relación con nuestros trabajadores", agregó.
Recientemente, ACS anunció ganacias de 1.000 millones de euros (unos US$1.400 millones) durante los primeros nueve meses de 2010, con beneficios netos de 1.100 millones de euros.
Las cifras implican un retroceso de 36,5% respecto del mismo periodo del año anterior, pero las ganancias netas de los primeros tres meses de 2009 incluyeron los beneficios de una participación de capital de 35% en el grupo de energía Unión Fenosa, lo que por sí solo implicó 1.000 millones de euros.
La facturación del grupo aumentó en 2010 un 1,1%, hasta los 12.200 millones de euros, mientras que las deudas netas de la empresa están en 9.000 millones de euros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE