Corporación municipal de Iquique presenta receso temporal del Liceo Arturo Prat por baja matrícula
La directora de educación de la Cormudesi, Pilar Sepúlveda explicó que la situación de déficit se viene gestando desde antes del año 2010 y que han realizado "serios esfuerzos para defender la educación pública de calidad", sin tener buenos resultados.

La directora de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) Pilar Sepúlveda confirmó a La Tercera, el receso temporal del Liceo Comercial y Técnico Arturo Prat por la baja matrícula que ha mantenido el establecimiento desde antes del 2010.
"Se presentó esta solicitud ante el Concejo Municipal cuando se hizo la presentación del PADEM 2011 y los concejales pidieron que se diera un año de plazo para revertir la medida, dado que la matrícula del colegio era muy baja y se venía arrastrando un déficit bastante grande", señaló Sepúlveda.
La directora explicó que para revertir la medida, "la corporación financió la movilización de los alumnos desde sus casas hasta el colegio, entregó uniformes y útiles escolares, dio asesoría de apoyo compartido con el Mineduc", pero la situación no mejoró durante el año 2011.
El colegio tiene una capacidad para 1040 alumnos, sin embargo mantenía una matrícula de 196 alumnos, de los cuales asistían a clases 136. Es un colegio que tiene un curso desde 1° básico hasta 4° básico y no tuvo alumnos matriculados en 5° básico. Además, posee un curso por el nivel de 6°, 7° y 8° básico, mientras que la enseñanza media entró en receso hace dos años por falta de matrícula.
Sepúlveda comentó que el Ministerio de Educación calificó al establecimiento en recuperación, dado los bajos índices de logros de aprendizaje y de no revertirse la situación, "durante el 2012 por orden del Ministerio se cierra el colegio".
Por ello, la Corporación solicitó el receso temporal para "darle un nuevo enfoque a partir del 2012". Asimismo, la directora dejó en claro que la escasa matrícula "no ha sido por causas de tomas de los colegios" si no que "es una situación de arrastre que viene sumándose a varios factores, como la instalación de colegios particulares subvencionados".
Asimismo, Sepúlveda afirmó que la Corporación "ha realizado serios esfuerzos para defender la educación pública de calidad", pero no han logrado mejorar la matrícula y aumentar los índices de asistencia en el establecimiento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE