Crédito Corfo: Gobierno asumirá deuda de U$200 millones por rebaja de interés
Esto, condicionado a la aprobación en el Congreso de la reforma tributaria y la rebaja de la tasa de interés del CAE, según explicó esta tarde el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira.

"Si uno escuchara 'vamos a aprobar la reforma tributaria o vamos a aprobar el CAE', es evidente que uno puede resolver una situación de esta magnitud. Pero no se puede escuchar 'arreglemos todos los problemas' si no están las leyes ni los recursos necesarios para resolverlos".
Así el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, condicionó una solución a las más de 106 mil familias afectadas por el cobro abusivo del crédito universitario otorgado por Corfo.
El secretario de estado señaló que la deuda pendiente alcanza a los US$700 millones y de ser aceptada la moción que pide al ejecutivo rebajar la tasa de interés del crédito Corfo a las mismas condiciones del crédito con aval del estado CAE (2%), el gobierno podría asumir la deuda que asciende a los US$200 millones. Esto, recalcó Longueira, "cuando tengamos resuelto estos otros temas".
La situación generó molestia en los estudiantes que asistieron a la sesión especial, que pretendía dar una solución a la problemática. El vocero de la agrupación de deudores del Crédito CORFO, Cristian Suárez, afirmó que "desgraciadamente, no nos queda más que radicalizar el movimiento" y acusó de "nula voluntad política" para resolver el conflicto. "es decepcionante el actuar del Gobierno", reafirmó.
Dentro de las peticiones de los estudiantes se encuentra rebajar la tasa de interés al 2% en forma retroactiva, reprogramar los créditos otorgados, además de detener los embargos. Entre los proyectos de acuerdo a los cuales llegaron los diputados en más de dos horas de sesión fueron igualar las condiciones que tendría el Cae (no pago superior al 10% del sueldo, 180 cuotas y condonación de la deuda si excede dicho plazo). Asimismo, llaman a gestionar en paralelo con la banca nacional la paralización de todos los procesos judiciales de cobranza, en especial los que se encuentran en etapa de embargo y remate en contra de los avales y deudores del crédito CORFO.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, reconoció que si bien "no se requiere ley para resolver este problema, hay que mejorar la calidad de las garantías y que la banca contribuya a esto". En ese sentido, Cheyre enfatizó en que "no podemos hacer un cambio. Hay voluntad pero deben mejorar la calidad de las garantías, que están mal percibidas. Cada vez que Corfo entregaba créditos a través de la banca, terminaba en las empresas grandes, no queremos que eso pase más".
Al respecto el titular del Mineduc, Harald Beyer, afirmó que "dijimos que había que corregir situaciones de arrastre. Por ejemplo las tasas de interés. Ese proyecto no es el futuro, era el proyecto para estudiantes que ya habían accedido al crédito con aval del Estado".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE