Crímenes en dictadura: relanzan la trilogía de Javier Rebolledo
Los libros La danza de los cuervos (2012), El despertar de los cuervos (2013) y A la sombra de los cuervos (2015), que abordaron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, vuelven a librerías con una nueva edición durante julio. Su autor anuncia un nuevo libro para fines de 2016.

Tres investigaciones sobre atentados contra los derechos humanos y otros crímenes cometidos bajo el régimen de Pinochet posicionaron a Javier Rebolledo (40) como uno de los referentes del periodismo de investigación en Chile.
La danza de los cuervos (2012) publicó el testimonio de Jorgelino Vergara, el Mocito de la DINA, quien narró en el libro detalles de los tormentos ocurridos en el cuartel Simón Bolívar. La oscura crónica tuvo gran repercusión mediática y se convirtió en un éxito de ventas, cuestión que se repitió al año siguiente con la publicación de El despertar de los cuervos. La segunda investigación de la serie reveló cómo operaba el regimiento militar Tejas Verdes (San Antonio), a través de las voces de sus propias víctimas y victimarios y alcanzó las 14.000 copias vendidas. El último de la trilogía, A la sombra de los cuervos (2015), causó impacto por poner sobre la palestra la complicidad de civiles con la dictadura, apuntando directamente a dos de los grupos más poderosos de Chile: la familia Matte y el clan Kast.
Publicados por el sello independiente Ceibo, con el que el autor terminó contrato, los libros saldrán a la venta ahora por Editorial Planeta. "Los relatos crudos han cambiado el consciente colectivo. Porque una cosa es creer o suponer algo, y otra cosa es que una persona que lo vivió en carne propia lo cuente de frente", explica Javier Rebolledo.
¿Los libros que lanzará con Editorial Planeta son una réplica de los originales, del sello Ceibo, o habrá nueva información?
En primer lugar tiene la edición y las correcciones de Josefina Alemparte, a quien le agradezco mucho pues hizo una obra distinta desde el punto de vista estilístico. Desde el punto de vista de la información, no hay cambios pero sí actualizaciones. En el caso de La danza de los cuervos, la historia del Mocito es una verdad que ya está establecida, entonces no hay información nueva, pero muchos de los agentes que se mencionan no habían sido juzgados en el momento en que yo que escribí el libro y ahora sí están condenados, eso se menciona en estas nuevas ediciones. También en El despertar de los cuervos, en ese entonces Cristián Labbé no estaba formalizado y no fue juzgado hasta 2014; eso también se señala, por ejemplo. En ese sentido, toda la información está actualizada, y también hay nuevo material fotográfico. En 2012 yo contaba fotografías bastante precarias de los rostros de los agentes que aparecían denunciados; en la versión actual conseguí imágenes de mucha mejor calidad y ese material lo trae anexo el libro.
¿Cómo cree que ha cambiado el país desde que se publicó La danza de los cuervos, en 2012?
Yo creo que entre los chilenos se ha generado más conciencia... Ricardo Lagos o Michelle Bachelet se han hecho llamar los presidentes de la reconciliación, cuando en verdad no les corresponde a ellos arrogarse eso, porque los procesos históricos son bastante más lentos, complejos y dolorosos. Desde 2013 se ha ido develando una Concertación que estaba íntimamente coludida con la derecha; hemos visto también casos como SQM o Penta. De todas maneras, ahora hay más conciencia de cómo se restableció el orden en favor de que un grupo de personas se enriqueciera ilícitamente.
¿De qué se trata la nueva investigación en la que está trabajando?
El nuevo libro que estoy escribiendo y estará terminado a fines de 2016 se titulará El camuflaje del camaleón. La historia principal es de un empresario de derecha con mucho dinero, relacionado al mundo de la hípica, que tenía caballos y era dueño del restorán Flamingo, un centro de eventos muy conocido en los 80. Este caballero cae detenido por la internación de armas de Carrizal Bajo, y se comienza a saber que no es un empresario de derecha como todo el mundo cree, sino que es de ultra izquierda y está metido en la resistencia. Me interesó su historia y estoy documentádola y construyendo un relato. A partir de esa historia conocí también la de un grupo de detectives jóvenes que eran comunistas, que entraron en la PDI en los años 70 y tuvieron que participar de la represión, cuando ellos eran parte de una misión del Partido Comunista. El libro tratará sobre personas que tuvieron que hacer de camaleón durante esos años.
Además, Javier Rebolledo trabaja en el guión de El ministro, adaptación cinematrográfica de La danza de los cuervos, que actualmente está postulando a un Fondart. Las nuevas ediciones de su trilogía estarán a la venta desde julio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE