Histórico

Crítica de cine: Grado 3

La cinta muestra a distintos personajes involucrados en diversas aventuras de alcoba. Las historias, sin embargo, son tenues, más cercanas al sketch que al cuento corto.

A diferencia de Radio Corazón (2007), esta segunda película de Roberto Artiagoitía trata el sexo casual sin traumas ni segundas lecturas. No se asoma acá ese aire tortuoso y clausurado de las últimas dos historias del filme anterior y la narración general es más clara.

Si esto último se debe a que los guionistas trabajaron sobre una estructura ajena (el guión de la cinta canadiense Young people fucking) es algo sujeto a discusión, pero el hecho es que se agradece: esta es una película que se deja ver sin sufrimiento. Y ahí se acaban los puntos altos de Grado 3.

Armada en torno a cinco viñetas que transcurren en paralelo, la cinta muestra a distintos personajes involucrados en diversas aventuras de alcoba. Está la pareja beata que intenta cosas nuevas. Están los ex novios que se reencuentran. Y el trío de amigos. Y la chica liberal que quiere ligarse a su amigo gay. Y un vejete que contrata a la prostituta más tierna y maternal de la historia del cine chileno.

Tal vez sea una opción visual, pero es muy curioso que, salvo la anécdota del jubilado, todas estas situaciones parecen ocurrir no sólo en el mismo barrio, sino incluso en el mismo edificio. Los espacios lucen intercambiables en buena parte porque los protagonistas también lo son.

Ninguno de los personajes aparece desarrollado más allá de las pinceladas estrictamente necesarias, lo que sería un mérito si las anécdotas fueran interesantes. Pero la mayoría de las historias aquí son tenues, más cercanas al sketch que al cuento corto.

¿Puede sostenerse una cinta completa sobre la base de puros gags cómicos? Tal vez. Los hermanos Zucker lo vienen intentando desde la legendaria ¿Y… dónde está el piloto?, pero hay un elemento clave de la fórmula que en Grado 3 no funciona: nada de esto es muy gracioso.

Tampoco es muy erótico o sugerente. Debe ser una de las comedias más castas y limpias que se hayan estrenado en Chile, lo que ya es bastante decir.

Incluso, la historia que involucra a Fernando Farías (la más ofensiva y gruesa, ergo la de mayor potencial para el morbo y la suciedad) termina siendo un pequeño cuento de hadas.

Grado 3 es cine de consumo en tono menor, agradable para disfrutar en un trasnoche del cable, pero insatisfactorio en pantalla grande. Ni el colorido lenguaje del personaje de Fernando Godoy, el más divertido del lote, logra sacar a esta película de la medianía.

Director: Roberto Artiagoitía.
Reparto:  Benjamín Vicuña, Claudia Burr, Patricia López, Fernando Godoy.
Género: Comedia.
Duración: 90 minutos
Calificación: 14 años
País y año de producción: Chile, 2009.
Sitio oficial: www.grado3lapelicula.cl

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE