Crítica de cine: Pedro Lemebel, corazón en fuga

Así como hay documentales que se autoliquidan con voces en off excesivas y explicaciones infinitas, hay otros (como éste) tan confiados en la palabra de su personaje que olvidan la mirada personal, la voz del que firma como autor de la obra. ¿Por qué alguien desea hacer un documental sobre Pedro Lemebel? ¿Cuál es la intención de la directora al escoger a este importante escritor nacional y no a otro? ¿Acaso no merece el espectador cierta contextualización del personaje para que la obra abandone el terreno de una película de fan y camine por el sendero del largometraje hecho y derecho?
Pedro Lemebel: corazón en fuga acierta en captar ciertos estados de ánimo del escritor de Tengo miedo torero y en los registros del entorno sanmiguelino de este autor, nacido como Pedro Mardones y cuyo cambio de nombre obedeció a "no querer que mi padre cargara con mi homosexualidad". Lamentablemente, otra importante parte de la película es el rastreo de recitales de poesía en Chile y conferencias en La Habana, testimonios en los que se echa de menos alguna mediatización, cierta opinión de la directora, una señal de vida al otro lado de la cámara. De lo contrario, sólo se ve al mismo Lemebel de siempre y la película hace poco por mostrar y revelar al tipo tras el escritor.
Director: Verónica Quense.
Con: Pedro Lemebel, Ana González, Gladys Marín, Carmen Berenguer.
Duración: 52 minutos.
Género: Documental.
Producción: Chile, 2009.
Calificación: Todo espectador.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE