Histórico

¿Cuál es la temperatura máxima que soporta el cuerpo humano?

Cuando una persona llega a los 43°C el cuerpo humano alcanza un nivel en el que las proteínas en las células comienzan - literalmente - a cocinarse.

El día de ayer India rompió su récord de la temperatura más alta registrada con 51° Celsius en la ciudad de Phalodi.

La alerta por la ola de calor se dio para los próximos dos dí­as en los estados de Gujarat y Rajasthan, así como en partes del centro del paí­s. Esas zonas, señalaron las autoridades, podrían experimentar temperaturas de 47° Celsius o más.

Si bien estas temperaturas son bastante altas no se acercan al récord mundial. Según el Libro Guinness de Récords, la temperatura más alta a nivel mundial ocurrió en el Valle de la Muerte en California (EE.UU) con 56.7° C el 10 de julio de 1913.

Llegar a esas temperaturas puede resultar rápidamente fatal. Cuando una persona llega a los 43°C el cuerpo humano alcanza un nivel en el que las proteínas en las células comienzan - literalmente - a cocinarse. Los músculos se atrofian, incluyendo aquellos que hacen posible respirar. La sangre no puede llegar al cerebro y éste finalmente deja de funcionar.

La temperatura mínima que un individuo puede soportar es más difícil de establecer. Los porcentajes de sobrevivencia también dependen de cuán rápido o lento los cambios del medio ambiente ocurran, ya que el cuerpo humano puede ajustar su uso de oxígeno y metabolismo en respuesta a las condiciones externas. 

La mayoría de las personas sufren de hipertermia, o aumento de temperatura del cuerpo, luego de 10 minutos expuestos a temperaturas extremadamente húmedas de 60° Celsius. Según LiveScience, una persona usualmente muere cuando la temperatura del cuerpo baja de los 21°C, pero el tiempo que toma esto varía del estado de la persona y cuán acostumbrado esté a las variaciones de temperatura.

De acuerdo a un reporte de la NASA de 1958, las personas pueden vivir indefinidamente en ambientes que fluctúen entre los 4 y los 35°C si es que ésta última no llega a más de 50% de humedad relativa. La temperatura máxima soportada puede aumentar si la humedad es menor, ya que mayor agua en el aire facilita la sudoración y esto permite que el cuerpo pueda mantenerse más helado. Si el aire está igual de cálido que la sudoración sin embargo, el sudor no se puede evaporar, lo cual aumentan los efectos del golpe de calor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios