Cumbia Ninja: Director de la serie de Fox habla del ciclo final que debuta hoy
Hoy a las 22 horas comenzará el fin de un ciclo para el equipo de la serie protagonizada por Ricardo Abarca y Brenda Asnicar.
Hoy a las 22 horas comenzará el fin de un ciclo para el equipo y el elenco tras Cumbia ninja, la serie protagonizada por Ricardo Abarca como Hache y Brenda Asnicar en el rol de Juana. La razón es que esta noche el programa que mezcla fantasía y romance, además de música y artes marciales estrena su tercera y última temporada.
Eso sí, esta vez va a haber una gran diferencia: aparte del debut de dos episodios cada jueves a través de las pantallas de Fox (señal 57 en VTR y 502 en Movistar), en la plataforma web Fox Play se liberarán todos los capítulos de este ciclo de una sola vez.
El director del espacio, Felipe Martínez, contó a la prensa latinoamericana que rodar las últimas escenas del programa fue "muy triste". Y agregó: "En Cumbia ninja tengo amigos a los que voy a querer toda la vida. El final fue grabado en Honduras y fue terrible, porque nos tuvimos que despedir del equipo con el que grabamos en Colombia. Nos íbamos despidiendo de los personajes que ya no salían más. Fue muy nostálgico, como con la sensación de que ibas perdiendo a gente de tu familia".
A pesar de esto, para Martínez el mayor desafío en esta temporada fue el uso de efectos visuales, porque los hay en grandes cantidades: “Como que la serie se desbocó: casi todos los personajes tienen poderes y volaban, así que hay mucho VFX y grabaciones sobre pantalla verde”.
Para el director, un plus de la serie es el hecho de que tiene una mirada positiva del mundo: “Habla de los sueños, de luchar por lo que quieres, de abandonar el camino de la violencia y de la guerra por medidas mucho más productivas para la sociedad, como la música y el arte”. Para él, esto ocurría gracias a que se mostraban diferentes realidades, como es la vida privilegiada de Juana a la par del barrio más humilde que habita Hache y al que ella llega luego de que su familia es asesinada.
“Hablar sobre historias de los barrios periféricos de las ciudades latinoamericanas y de los sueños que viven ahí lanza un mensaje totalmente positivo no solo a las personas que viven ahí, sino que a todos los jóvenes”.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE