Histórico

Dave Brubeck, el primer popstar del jazz moderno

El pianista estadounidense falleció ayer a un día de cumplir 92 años. Con su disco Time out (1959) superó el millón de copias.

Fue en 1959, el mismo año en que el cine se puso moderno con Sin aliento y Los 400 golpes. Miles Davis editó el referencial disco A kind of blue y ya nada sería igual. Y también fue el año en que el Dave Brubeck Quartet lanzó el primer disco de jazz en superar el millón de copias y convertirse en un suceso masivo: Time out.

El impacto fue principalmente por Take five, una de las piezas más conocidas de la historia del género, que causó impacto en su momento por su compás de 5/4 y su estructura repetitiva, lo que abrió caminos insospechados en su evolución y marcó el estilo del pianista: la búsqueda por explorar distintos tempos musicales. El éxito fue tal, que llegó al lugar 5 del ranking Billboard. En otras palabras, se convirtió en un fenómeno pop.

El pianista, quien falleció ayer de un paro cardíaco a sólo un día de cumplir los 92 años, fue siempre reconocido por esta creación, pese a crear música para musicales y series de TV. Pero en el jazz  su huella fue profunda y en varias direcciones: fue quizás el más notable tempista del jazz, uno de los primeros en tender puentes con la tradición de la música clásica, y su obra hizo que el género fuera estudiado en los círculos académicos.

Indisolublemente ligado al saxofonista alto Paul Desmond (quien es el verdadero compositor de Take five) en lo que es una de las sociedades musicales más fecundas de la historia del jazz, Brubeck se formó en la música clásica y cultivó las variantes contemporáneas hasta que descubrió a Duke Ellington y abandonó todo por el jazz.

En 1951, junto a Desmond, formó su legendario cuarteto y tocaron incesantemente en colegios y universidades de EEUU, labor que lo catapultó al primer plano y le permitió obtener una portada de la revista Time, en 1954, un logro hasta entonces inaudito para un jazzista moderno. Cuenta la leyenda que al momento de salir la revista, Ellington fue a la casa de Brubeck, tocó a su puerta y le dijo: "Dave, estás en la portada". Pero Brubeck estaba molesto por el reconocimiento, ya que pensaba que debía ser de Duke. "Me sentí muy decepcionado porque debería haber sido él", dijo después.

Junto a Chet Baker y Stan Getz, entre otros, Brubeck fue parte del Cool Jazz, que sucedió al más rudo Bebop, y concretamente del West Coast Jazz, para definir a los músicos californianos, en vez de Nueva York o Chicago. En 1957 consolidó la formación de su cuarteto, con Desmond, el contrabajista Eugene Wright y el brillante baterista Joe Morello. En los 60 lanzó una seguidilla de discos que consolidaron su fama, y curiosamente, el éxito masivo que  el Dave Brubeck Quartet tuvo a partir de Time out, lo convirtió en número fijo para giras por Europa y Asia, razón que vio eel Departamento de Estado de EEUU para convertirlo en su "embajador cultural". Así, en 1987 compuso una obra coral para la visita del Papa Juan Pablo II a San Francisco, y en 1988 tocó en Moscú para la cumbre entre Ronald Reagan y Mijail Gorbachov.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE