Histórico

Declaración de patrimonio e intereses

Señor director:

Ayer, el gobierno de Chile dio un paso más en su proceso por recuperar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y autoridades: comenzó, ahora con mayores exigencias, el proceso de declaración de Patrimonio e Intereses, que deberán realizar aquellos funcionarios públicos - y personal a honorarios - que se encuentran regulados por la ley de Probidad en la Función Pública.

Es la primera oportunidad en que se realiza este ejercicio de transparencia, mediante el uso de una plataforma electrónica dispuesta por la Contraloría General de la República, organismo que además fiscalizará el cumplimiento íntegro y oportuno del proceso.

La Presidenta de la República, los ministros, subsecretarios, alcaldes e integrantes del Poder Judicial, entre otras autoridades, deben cumplir con esta obligación, aun cuando ya la hayan efectuado previamente. Todos ellos tendrán como plazo final para presentar su declaración de Patrimonio e Intereses el 31 de marzo, según lo indica la ley.

De hecho, dando cuenta de su compromiso por fortalecer la democracia y nuestras instituciones públicas, la propia Presidenta Michelle Bachelet ya adelantó parte de este proceso con la emisión del Instructivo Presidencial N° 2 del año 2015, que reguló esta materia antes que entrara en vigencia la nueva ley. En la oportunidad, la Mandataria realizó una primera declaración de Patrimonio e Intereses la que actualizará, como cualquier funcionario público durante el mes de marzo.

La nueva legislación pone a Chile a la vanguardia mundial en transparencia y probidad, haciendo concreta la agenda presidencial a este respecto, otorgando a la ciudadanía acceso a información relevante y elevando los estándares en el desempeño de la función pública.

De esta forma, damos pasos decisivos para que la confianza en quienes conformamos el Estado crezca al interior de la ciudadanía, puesto que esta ley apunta entre otras cosas, a prevenir y evitar aquellos conflictos de intereses que dañan la fe pública.

Gabriel de la Fuente

Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE