Histórico

Descubren cinco esculturas del Templo Mayor azteca

Las piezas servían de ornamento en las fachadas del principal santuario de Tenochtitlan, la capital del imperio precolombino.

Cinco esculturas que servían de ornamento en las fachadas del Templo Mayor, el santuario principal de la antigua Tenochtitlan, la capital del imperio azteca, fueron descubiertas por arqueólogos.

Las representaciones en piedra, en tres de las cuales sólo se hallaron fragmentos, datan de entre 1325 y 1521 después de Cristo.

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia hallaron durante excavaciones en el corazón del centro histórico de la capital mexicana un clavo arquitectónico en forma de cráneo, el más grande encontrado hasta ahora en las inmediaciones del recinto prehispánico.

Los cinco monolitos esculpidos en piedra volcánica estuvieron "colocados en algún momento en las fachadas del Templo Mayor, lo cual sabemos porque los estamos encontrando como material de relleno", indicó el arqueólogo Raúl Barrera.

En la zona de los descubrimientos, a un costado de la  catedral metropolitana, se descubrió una fosa de 12,20 por 7,70 metros, donde los mexicas (aztecas) arrojaron gran cantidad de materiales, entre ellos los restos de esculturas.

Una de las esculturas -de 96 centímetros de largo por 65 de  ancho-, muestra una pierna con la rodilla adornada con el mascarón de un monstruo terrestre y la pantorrilla con plumas de águila.

Más sobre:Aztecatemplo mayortenochtitlan

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE