Descubren nuevas pistas que explican la evolución que tuvo el cuello de la jirafa
Según una nueva investigación, el cambio evolutivo que permitió el crecimiento se comenzó a producir hace 16 millones de años.

¿Por qué las jirafas tienen el cuello tan largo? No ha sido fácil dar respuesta a esta inquietud pese a que por decenas de años, distintos científicos la han intentado resolver.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la web de la Real Sociedad de Ciencia Abierta muestra que las vértebras de estos animales sufrieron dos cambios evolutivos que son los responsables de la longitud de sus cuellos que pueden llegar a medir hasta 2,5 metros.
Nikos Solounias, paleontólogo e investigador del Instituto Tecnológico de Nueva York (Nyit) y su equipo realizaron un estudio de fósiles de vértebras cervicales de jirafas. Los resultados muestran que los cambios que les permitieron alcanzar la longitud de cuello actual ocurrieron en varias etapas y que primero se extendió hacia la cabeza y luego hacia la cola.
"Es interesante notar que el alargamiento no fue consistente", dijo Solounias, un experto en anatomía de la jirafa y paleontólogo del Colegio de Medicina Osteopática del Nyit. "En primer lugar, sólo la parte frontal de la vértebra C3 se alargó en un grupo de especies. La segunda etapa fue el alargamiento de la parte posterior de la vértebra del cuello C3. La jirafa moderna es la única especie que se sometieron a ambas etapas, por lo que tiene un muy largo cuello", explicó.
Los invetigadores estudiaron 71 fósiles de nueve especies de jirafa extintas y dos especies actuales. Los huesos, descubierto a finales de 1800 y principios de 1900, estaban alojados en los museos de todo el mundo, incluyendo los de Inglaterra, Austria, Alemania, Suecia, Kenia y Grecia.
"También encontramos que la jirafa más primitiva ya había comenzado con un cuello ligeramente alargado", dijo Melinda Danowitz, otra de las investigadoras. "El alargamiento se inició hace 16 millones de años".
Solounias y Danowitz encontraron que el extremo craneal de la vértebra se extendía inicialmente hace alrededor de 7 millones de años en la especie conocida como samotherium, un pariente extinto de jirafa moderna de hoy. Esto fue seguido por una segunda etapa de elongación en la parte posterior o porción caudal hace alrededor de un millón de años. La vértebra C3 de la jirafa de hoy es nueve veces más largo que su ancho y casi tan largo como el hueso húmero de un humano adulto (hueso que va del hombro hasta el codo).
Así como el cuello de la jirafa moderna se alargaba, el cuello del okapi, otro miembro de la familia de la jirafa, se fue acortando.
El próximo estudio de este equipo se centrará en la evolución de los huesos de las piernas largas de este animal.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.