Histórico

Descubren que los egipcios mezclaban varios tipos de hierbas con el vino

Los restos analizados fueron datados en el 3.150 antes de Cristo y proceden de la tumba del faraón Escorpión I, uno de los primeros reyes del país.

En los restos ya secos de un vino egipcio de más de 5.000 años, los investigadores encontraron indicios del añadido de diferentes hierbas, según informa el equipo de Patrick McGovern, del Museo de Arqueología de la Universidad de Pennsylvania, en la revista "Proceedings" de la Academia de Ciencias de EEUU.

Los resultados se basan en nuevos análisis químicos que se realizan con mínimas cantidades de los valiosos restos. Hasta ahora había referencias en documentos históricos de la presencia de hierbas en el vino con objetivos medicinales en esa región.

En la antigüedad, Egipto fue un centro de la medicina, y en ningún lugar como allí se usaban tantas plantas para tratamientos. Los restos de vino analizados fueron datados en el 3.150 antes de Cristo y proceden de la tumba del faraón Escorpión I, uno de los primeros reyes del país.

Hace años se encontraron en un recipiente restos amarillentos. Mediante pruebas químicas se descubrió que se trataba de ajedrea, una planta de la familia de las margaritas (Tanacetum annuum), y otra de la artemisia (Artemisia seibeni). Las uniones químicas mostraron asimismo claramente que había restos de vino.

La combinación hallada permite sospechar sin embargo que también se habían añadido otras hierbas, como melisa, cilantro, hierbabuena y salvia, señalan los científicos en la revista. No todas esas plantas crecían en aquel entonces en Egipto.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE